A algunos les gustaría que las cosas, en ocasiones, fueran como ellos las cuenta y no como son en realidad, para desprestigiar al enemigo -ellos, no tienen adversarios.

Para ver la imagen a mayor tamaño, haga clic sobre la misma.
A algunos les gustaría que las cosas, en ocasiones, fueran como ellos las cuenta y no como son en realidad, para desprestigiar al enemigo -ellos, no tienen adversarios.
Deberíamos reflexionar individual y colectivamente, acerca del lugar al que nos conducen el odio, las provocaciones, las desmesuras y las descalificaciones.
Esta es la coherencia de la que hace gala el señor Sánchez -“donde dije digo, digo Diego”-, sin recatarse de pedir a la pedir a la oposición “apoyo, cordura y coherencia”.
En el año 2017, los independentistas ejercieron derechos políticos que no deberían haber tenido una respuesta judicial, decía la exposición de motivos de la proposición de ley de amnistía de 2021.
Una iniciativa que aspira a su reconocimiento por la UNESCO, por su colaboración a la construcción de la idea de Europa.
Es decir, creer lo que no vemos, ni conocemos ni sabemos ni entendemos.
El señor Aragonés, faena de aliño en 10 minutos y mutis por el foro con modales de un mal actor. ¿Esta es la democracia que defienden para Cataluña?
Un sabio aforismo romano más, de los muchos que han llegado hasta nuestros días, parte de su herencia cultural.
“Se veía venir”, “ya lo decía yo”, “lo sabía”: videntes del ayer desde el hoy, generalmente de talante agorero y aguafiestas.
Al menos algunos padres…;y la sociedad, que también es responsable del comportamiento de los más pequeños.
Hay que repasar el discurso del Rey del 03/10/2017, la declaración unilateral de independencia, la sentencia del TS y la Constitución, además de tener en cuenta la diferencia entre indulto y amnistía.
Insultos proferidos por la frustración de un soberbio ante su posible fracaso.
El Presidente del Gobierno y quienes avivan la iniciativa con ligereza, deberían reflexionar sobre sus posibles efectos en la Constitución y en el Rey.
¿Si la Constitución prohíbe lo menos –el indulto general–, es posible defender que permite lo más –la amnistía– bajo el principio “lo que no está prohibido está permitido”?
Un sencillo manual para andar por la vida, que muchos consideran fuera de onda y propio de viejos.
O pretender imponer ideas contrarias a movimientos sociales, económicos, políticos, culturales, morales… extendidos e implantados en todo el mundo.
La austeridad es necesaria, dado el permanente crecimiento de la deuda y la subida de los tipos de interés, pero compatible con las prioridades del gasto.
La visceralidad, los antagonismos, los reproches, las exigencias y la coacción no pueden determinar el futuro de España.
… o de las dos Españas de Antonio Machado que hielan el corazón de los españolitos.
Votar, también es un arte: elegir el estilo de hacer política, saber lo que es posible y decidir lo que es necesario.
Leer los programas de los partidos políticos es tedioso, pero muy ilustrador. Veamos algunos puntos del de Sumar… o Alicia en el País de las Maravillas.
Y las gafas de 8,7 millones de españoles, que son los que decidieron el 28-M, pero hay que mirar al 23-J con prudencia y convenciendo.
En los ámbitos político, familiar, laboral, de la amistad y en las sencillas relaciones personales de cada día.
Comparemos los objetivos -para pasado mañana – de la Agenda 2030 y el mundo de hoy. ¿Pueden resultar creíbles? o ¿se trata de un barniz para tranquilizar conciencias y guardar las apariencias?
Su firma modera las exigencias e introduce a los firmantes en el terreno de la gestión real y posible.
Afecta más a los jóvenes de entre 18 y 25 años que a los mayores de 65.
Me temo que su programa será un galimatías de propuestas, localistas y singulares la mayoría, difíciles de encajar como un todo coherente.
Es el momento de que cada partido asuma el mandato recibido con sentido de la responsabilidad.
No siempre comprendemos sus quejas, porque los supermercados siempre están abastecidos.
¿Es imposible el entendimiento entre las generaciones de ayer y de hoy?
Esta es la única forma de diferenciar cómo se debe hablar en un mitin y cómo en una rueda de prensa institucional.
Abstenerse y seguir criticando ni es constructivo ni facilita la convivencia.
En el primero se usan la memoria, el análisis y la estrategia; el segundo es infantil y destructivo en sí mismo.
Fantasías y mentiras. Sr. Sánchez, dijo Pierre Corneille: “Hay que tener buena memoria después de haber mentido”.
Los representados merecemos el respeto de sus señorías y Las Cortes Generales que se preserve su dignidad.
“Sumar no va de partidos, no va de siglas…” y parió una amalgama de partidos locales o regionales.
¿Leyenda o realidad?, ¿lógica o absurdo?
La sociedad debería reflexionar acerca de la relación existente entre este problema y las normas de convivencia actual.
Una reconciliación real, sincera, consciente y posible.
Genera un extendido agrado en nuestra sociedad. Recordemos sus opiniones, expresadas públicamente y como miembro del Gobierno de España.
Su historia, desde el siglo XI, y su extensión por todo el norte de Europa le hacen merecedor de esta consideración.
“Cuando una sociedad se corrompe, lo primero que se gangrena es el lenguaje”, dijo Octavio Paz.
Venganza del Tribunal Supremo, han retorcido el Código Penal: ¿malversación de pensamiento?
Ahí están los ejemplos de Vox y Podemos.
Hoy la tribu jurídico-administrativa.
Diez años de colaboración enriquecedora, exactamente desde el momento de mi jubilación profesional.
¿Hablamos correctamente nuestro idioma, la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, solo por detrás del chino mandarín?
El auto del juez Pablo Llarena del 12 de enero, confirma que los voceros del Gobierno mintieron.
Sin perjuicio de mi esfuerzo por conocerlo y comprenderlo.
Pasado el año 2012, una tarea que debería haberse mantenido, cayó en el olvido.
Convivencia, democracia, instituciones, erosión y riesgos fueron palabras claves, genéricas, pero cargadas de contenido.
Las descalificaciones recíprocas son desconcertantes. Las “dos Españas” -con minúsculas, por su pequeñez- han perdido el juicio, mientras los golpistas se regodean y animan.
Y en el nacional, cada vez más tensión, más polarización y menos voluntad de diálogo.
La educación en la familia y en la escuela es la verdadera solución, pero esto lleva su tiempo.
El padre complaciente e injusto con el resto de los hijos, se adentró en un desfiladero del que difícilmente saldrá, si mantiene su desconsideración hacia el resto de la familia; porque no la pacificó: claudicó
La humildad hace más grande a los grandes hombres, la soberbia empequeñece a todos.
Juzgar el pasado desde el hoy, puede resultar injusto e, incluso, ser expresión de soberbia.
Comparar la aprobación de los presupuestos para el año 2023 con los Pactos de la Moncloa, es ligereza o ignorancia.
Y el Camino olvidado, Camino Inglés, merece más atención por parte de los sectores público y privado.
Sus voluntarios y colaboradores merecen el respeto de todos, sobre todo, de una administración pública que derrocha recursos en actividades ineficientes e ideológicas.
De repente, un día miramos al horizonte y vislumbramos el ocaso y damos valor a esas raíces que nos permitirán seguir contemplando con paz el futuro.
Resulta hipócrita que quienes se escandalizan del acoso a las universitarias con canciones vulgares y groseras, callen ante algunas violaciones que se intentaron ocultar.
Y se nos escapa sin darnos cuenta, como el agua recogida con las manos.
Alguna medida reciente parece olvidarlo y hasta menospreciarlo.
Añadamos, para que sea posible, partir de algo verosímil y un razonamiento simplista.
Incomprensible para algunos, y para otros expresión de admiración y respeto.
Todos lo somos, claro que en unos casos con más fundamento que en otros, porque la lengua surge del pueblo.
Unos sindicatos que viven del BOE y una ministra que nunca creó ni empleo ni riqueza
En España hay algunos núcleos de poder que se permiten incumplir la ley, pisotearla, conculcarla,… y no pasa nada.
Nada es suficiente, queremos ya, ahora y sin excusas.
Hoy, adulto, dejan de ser héroes y se convierten en villanos.
Vivimos rodeados de ruidos que dificultan la comunicación y que, en muchas ocasiones, buscamos con intención, para no pensar.
Europa se construyó a través del Camino a Compostela.
¿Cuál es el contenido de la supuesta plataforma transversal de Yolanda Díaz?
Dos conceptos desconocidos para un Gobierno hilvanado por los intereses, que busca el provecho propio y no el de España.
Una situación insostenible que, no tardando, obligará a adoptar medidas drásticas
La humildad y el realismo brillan por su ausencia, nadie se detiene a reflexionar sobre sus posibles errores de programa, e se detiene a reflexionar sobre sus posibles errores de programa,, de campaña o de estrategia. La culpa fue del chachachá.chachach
Sería suficiente una drástica reducción del gasto propagandístico e «ideologizante».
Aunque no siempre lleve adherida melancolía y sufrimiento.
Uno para mantenerse, los otros para ir arañando la Constitución hasta despedazarla.
Sueño cumplido: seis días, 530 kms., 7.500 metros acumulados de desnivel, una aventura de quince amigos y el encuentro personal de cada uno.
La Costa de la Muerte, intensa, impresionante en cualquier época del año.
También aquí El Camino está vivo, docenas de peregrinos a pie y bicigrinos nos acompañan.
Dos rías hermosas en un día esplendoroso.
Mañana gris, nubes amenazantes, buena temperatura para los “bicigrinos”.
La importante aportación del Camino Inglés a la historia jacobea lo justificaría.
Tres elementos inseparables para un proyecto de vida en sociedad.
La lectura compartida es una eficaz forma de fomentar en los niños el gusto por la lectura.
¿Corremos el riesgo de llegar a no distinguir lo real de lo irreal, la verdad de la mentira?
Faltan referencias a la implantación de un procedimiento de reciclaje o actualización del profesorado, cuestión siempre de la máxima importancia en la educación.
¿Podría ser el regreso a la vida rural una vía para la inclusión social?
Hoy, todavía, no se sabe cómo era el talante –la actitud– que había preconizado Zapatero.
La guerra contra Ucrania ha hecho más visibles algunos de los problemas, ha acrecentado otros y, como consecuencia, la convivencia es cada vez más áspera.
Una relación desprovista de intereses, basada en el cariño, que nos recuerda con nostalgia la juventud.
Adhesión por aceptación de las cualidades de quien gobierna o imposición irracional por la fuerza.
La dirección del Partido Popular ha malgastado una parte importante de la credibilidad y patrimonio inmaterial de la institución.
La autenticidad exige un cierto grado de coraje, algo diferente a osadía, cuando se trata de defender aquello en lo que uno cree, pues su característica fundamental es la coherencia.
Una invitación a la reflexión sobre un fenómeno que se ha incrementado paralelamente a la disminución de la natalidad y, desde luego, a partir de la pandemia.
Cita previa, prolongadas esperas y despersonalización del servicio, entre otros…
Pedro Sánchez lo ha conseguido hasta hoy: en el tapete un póker de falsedades.
Pues por la forma en que algunos se expresan, parece que no. ¿Usted qué opina?
Una cierta desilusión invade trabajo, empresas y administraciones públicas: ¿cómo se recupera la motivación?
Delegar en la escuela este deber natural sería un grave error.
Pero no sólo son culpables los políticos: nuestra pasividad, irresponsabilidad y negligencia individual, colaboran.
A la oposición le hace mucha falta reflexionar sobre su actitud.
La UE excluiría de su guía de comunicación inclusiva la palabra Navidad, para proteger la sensibilidad de minorías religiosas.
“Hase de hablar como en testamento, que a menos palabras, menos pleitos”.
La historia es la memoria de un país, pero nunca debe usarse con resentimiento y para la represalia, porque viviríamos aislados y perderíamos la condición de seres sociales.
Que todos los jóvenes obtengan el título de ESO o el de Bachiller, pese a su falta de capacidad y/o interés demostrados, dará lugar a una sociedad menos justa y más desigual económica, social y culturalmente.
Bar de alterne, daños colaterales, tercera edad, tarificación…y ahora, derogación.
Suele decirse que el pecado más frecuente de los españoles es la envidia, sin que podamos olvidar la ira en sus diversas manifestaciones, causante a lo largo de nuestra historia de continuos enfrentamientos…
Los homenajes a los asesinos y el silencio de EH Bildu ante el acuerdo de condena a ETA propuesto por todos los grupos del Parlamento Vasco, parecen negarlo.
Señor Echenique: la Iglesia y los laicos sustituyen a la Ministra de Derechos Sociales. ¿Cómo lo consiente? ¿qué nombre le da?
¿Tiene esto algo que ver con el ya olvidado pensamiento único?
¿Tolerará la UE que una parte de sus ayudas se pierdan por el desagüe en vez de destinarse a reformas estructurales transformadoras?
Con frecuencia vivimos consecuencias que deberían hacernos reflexionar, sin contar con las imprevisibles.
Muchos palmeros se forjaron en la emigración a Venezuela en el siglo pasado. Son acogedores, pacíficos, pacientes, alegres, sosegados, con su peculiar acento diferente al del resto de las islas…
Con frecuencia oímos decir que la juventud actual es la mejor preparada de nuestra historia, pero omitimos añadir que una parte de ella ha perdido el norte, la ilusión o las ganas de salir adelante.
La credibilidad en la independencia del poder judicial es fundamental para la convivencia. ¿No serán capaces de salir del atolladero? Una vez más: no nos merecemos esto.
Merece la pena observar el lenguaje corporal de los políticos en entrevistas, declaraciones improvisadas, mítines o intervenciones parlamentarias. Complementario, o más, de lo que dicen.
No es mi intención dar consejos, sino transmitir experiencias.
Sencillamente, la conveniencia social de ser moderado hasta en el exceso.
Con ésta y otras tarjetas de presentación, Pedro Sánchez viajó a EE UU en busca de inversores.
Nuevos ejemplos de banalización y nuevas promesas de cambio por parte de la oposición, cuando acceda al Gobierno.
La lista de agravios a los españoles es larga, me limito a lo más reciente.
La Real Orden de Caballeros de María Pita impulsa esta idea, merecedora de la adhesión de instituciones públicas y privadas.
Estereotipos, trivialización, jibarismo en el lenguaje y en la formación, etiquetas, breviarios ideológicos.
Los acontecimientos recientes y menos recientes parecen indicar que el Gobierno lo dirigen sus coaligados y las muletas parlamentarias.
El sufrimiento en un hospital les permite reflexionar sobre semejante comportamiento.
La cuestión es: ¿qué esperamos del amigo?
En otros tiempos la visibilidad en los medios de comunicación solía ir unida al trabajo, profesión o actividad de las personas que habían hecho cosas importantes o tenían algo que decirnos.
La agitación del mundo de hoy, el ruido que nos rodea y el predominio de imágenes que otros nos ofrecen, nos hacen mirar sin ver, oír sin escuchar y contemplar sin percibir.
No es filosofía de simples e ingenuos, sino herramienta fundamental para hacer el camino de la vida.
¿Lo demás es acoso, coacción, atentado contra los derechos de la persona?
Entre ellos, el Presidente del Gobierno de España, que lo hace con el Plan 2050 y la concesión de indulto.
¿Se necesitan más pruebas que las vividas durante la pandemia? Nadie quiere adoptar medidas impopulares, prefieren que las tome “el otro” o “los otros”, ante las posibles consecuencias electorales.
José Luis García Serrano encarna la tenacidad y la alegría de un deportista profesional ciego.
Comparto un pequeño secreto: buscar refugio en los nietos, su compañía y sus enseñanzas.
Al analizar los resultados al final del día, continuaron las ofensas y las descalificaciones.
Pepe Mújica, en el momento de su despedida como senador de Uruguay, se funde en un sincero abrazo con su rival político Sanguinetti.
Con todo lo que eso significa y las consecuencias que tiene.
Y hay muchas formas de violencia, disfrazadas de opiniones irresponsables, medias verdades, mentiras e insultos
Hoy es más realidad que nunca el refrán Ebro traidor, naces en Castilla y riegas Aragón, que refleja la existencia de un problema histórico de disputas territoriales.
Se lo merece el personaje –incluida la música-, por de su altanería, insolencia y arrogancia.
Pese al progreso, creo que hay más inestabilidad, inseguridad e incertidumbre. Tal vez se impone un cura de humildad.
César de la Fuente Núñez es catedrático de Bioingeniería y Microbiología en la Universidad de Pensilvania y ha sido elegido por la American Chemical Society como el mejor investigador joven de enfermedades infecciosas de EE.UU.
Cuando menos, se trata de una incoherencia más de Pablo Iglesias y de Unidas Podemos.
Dicen lo que dicen porque en España hay democracia; en Irán, Cuba o Venezuela, estarían ya en las mazmorras de sus respectivos regímenes.
Tiene su contraste en la soledad sobrevenida, impuesta por circunstancias generalmente ajenas a nuestra voluntad.
Políticos y gente de a pie, irresponsables, parecen querer incendiar el debate con insultos y violencia
La educación debería basarse en principios de vida y valores universales, independientes de culturas, ideologías o religiones.
Exiliarse es “expatriarse, generalmente por motivos políticos”. / Análisis del punto de vista de Pablo Iglesias sobre estos conceptos.
La pandemia ha dejado claramente al descubierto sus dificultades para cohonestar el interés público con el privado.
“Hambre 0, fin de la pobreza, energía asequible, trabajo decente, consumo responsable, …,” derechos sociales y… Antoñita la fantástica.
A cuantos difundieron, colaboraron y opinaron sobre “Algunos abuelos de la democracia”: MUNDIARIO, José Luis Gómez, amigos reales y virtuales y, ahora, Federico Jiménez Losantos.
Sólo depende de nosotros y recordemos que la esperanza es el motor del ser humano.
No te avergüences de tus preguntas; con frecuencia serán los que respondan quienes deban avergonzarse de sus respuestas. Naturalmente, puede no haber respuestas y deberán avergonzarse de sus silencios.
Una vez aprobados los Presupuestos, debería producirse un acercamiento entre los partidos que defienden la Constitución para tratar de conseguir un gobierno asentado en un fuerte apoyo constitucional.
Parece que no, porque los dos partidos políticos que gobiernan critican con dureza estos mismos conceptos cuando se trata de la empresa privada.
Sencilla lección de un inmigrante llegado en patera, sobre la renuncia y la resignación.
¿Pereza, lujuria, gula,…?
Deberían leer “Algunos abuelos de la democracia”.
Además, es un mal actor, porque confunde los papeles de su repertorio y los diversos escenarios en los que actúa.
Con el Código Penal, el derecho de todo el mundo a equivocarse y la responsabilidad individual, es suficiente.
…porque las “dos Españas” siguen ahí, también con el coronavirus, y seguimos hablando de ellas.
La indiferencia ante un ser humano puede ser la acción más inhumana. La indiferencia es un estado de ánimo en el que no se siente ni inclinación ni repugnancia hacia una persona, objeto o negocio determinado.
Hay quien cree que la pandemia es una eutanasia de la sabia naturaleza.
La experiencia de los últimos ocho meses, parece aconsejarlo. Dada la facilidad existente hoy para moverse de un lado a otro, y, por lo tanto, para transmitir el virus, las normas deberían ser uniformes para todo el territorio.
Aunque con frecuencia se consideren sinónimos, son conceptos bien distintos.
Parece que para el Gobierno de España estas reformas son más prioritarias que los grandes retos que tiene actualmente el país.
Si la norma es imperfecta, la vigilancia se relaja y la sanción no es inmediata, el resultado es la pérdida de respeto a la Ley.
Le viene al pelo la frase de Raimundo Lulio: “El que es leal eleva su mirada con humildad, y el que es desleal, con soberbia.»
Ahora son ya casta, como aquella a la que criticaban en su época de aparente inocencia y virginidad.
Ignominia contra quien carece del derecho a defenderse. ¿Quién es el mirón complacido que, con su silencio, da alas a los agresores?
No se sorprendan, porque en otros tiempos estuvo bien vista. Pensadores tan lúcidos como Platón admitían la mentira de los políticos cuando era en beneficio de los ciudadanos.
Con el transcurso del tiempo se fue produciendo una simplificación a través de la desaparición de algunas entidades financieras y de la absorción de otras por parte de entidades de mayor dimensión.
Brillan por su ausencia, sustituidos por señuelos que obnubilan a algunos. Entre tanto, los medios de comunicación se refieren cada día a los asuntos de los que verdaderamente se ocupa este Gobierno de coalición
Una plaga social que genera hostilidad y resentimiento y malsanos.Las únicas formas de controlarlos son la censura o prohibición de las dictaduras, el sentido de la responsabilidad de las propias redes y sus usuarios, una utopía, y la persecución cuando se aprecia delito.
Pero… ¿cómo se alcanza o mantiene la serenidad?.Y en tanto llega la deseada serenidad, deberíamos tener presente la reflexión de Tomás de Kempis: La serenidad no es estar a salvo de la tormenta, sino encontrar la paz en medio de ella.
No es lo mismo hablar como miembro del Gobierno que como jefe de un partido; el papel tampoco debería ser el mismo cuando se habla en el Congreso de los Diputados, que cuando en un mitin el líder se dirige a unos correligionarios ansiosos de que les digan lo que quieren escuchar.
Una vez más, promesas electorales van a parar a un baúl del desván.
Esa es mi intención en estos tiempos de tensión, resentimiento e incertidumbre.
La Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, policías autonómicas e, incluso, ¿por qué no?, la UME, deberían recibir órdenes claras y terminantes para poner fin a la actitud insensata de quienes desprecian el orden establecido ante la Covid-19.
¿Merece la pena armonizar el régimen autonómico a la vista de lo que está sucediendo?.
Estas sencillas reglas nos permitirán alcanzar una mejor comunicación con nuestros semejantes.
En este caso no hay delincuentes, ni policía patriótica ni cloacas: hipocresía, farisaísmo, sepulcros blanqueados
¿Por qué PSOE y Podemos discrepan públicamente en casi todo?
Sobre todo porque muchos la mantienen oculta para divulgarla cuando conviene a sus intereses.
Me permito aconsejar la lectura de un sencillo cuento de Begoña Ibarrola: “Historia de una lata”.
En estos casos, quien así piensa suele ser el único errado. Si no se vigila su cumplimiento, las normas son el hazmerreír del personal.
También Tagore se hizo la misma pregunta en el siglo XX: Ambos sabios respondieron de la misma forma
¡Huyamos de la mediocridad!
e difama con alegría, como si los hechos hubieran sucedido como desearía quien difunde las falsedades.
También constituye un ejercicio de humildad para quienes dicen “a mí a humilde no hay quien me gane”.
«El bosque sería muy triste si sólo cantaran los pájaros que mejor lo hacen”.
Para eso tendría que conservar algo de humildad, de la que, según parece, no conserva ni un ápice en su conciencia.
Desconfiemos de quienes recurren a él con frecuencia. Si quien lo profiere tiene una relevancia pública social, cultural o intelectual, hay un grado de responsabilidad mayor.
Podríamos titularlo “Lo que el viento se llevó”, ante el comportamiento de sus herederos.
¿Podrían entenderse Cristóbal Colón con el comandante de un portaviones o con un astronauta?
Atrás han quedado imprudencias, negligencias, mentiras, cambios de opinión, rectificaciones, rectificaciones de rectificaciones, falta de transparencia, incapacidad y gallardía para asumir el número de fallecidos, culpabilización a los adversarios de las incapacidades propias, etc.
¿Individualismo, incertidumbre, inseguridad, pérdida de confianza, falsa solidaridad?
Sabia y sencilla reflexión de Anaxágoras, para cuando llegue el momento de decidir
Incluso su encadenamiento hasta culminar en el fracaso.
España sigue siendo algo muy parecido al hijo pródigo.
La iniciativa, la imaginación y el reciclaje deberán ser compañeras del esfuerzo, el entusiasmo y el temple.
Esta vez se ha superado, al ofender en las Cortes al pueblo español soberano.
Yo diría que sí, tal y como va produciéndose el desconfinamiento –perdón, la desescalada.
Además de tanta improvisación, engreimiento, imprudencia y necedad… Con los mimbres que tenemos, imposible hacer un cesto. Lean.
Invito a quienes no tengan la condición de rojo o maricón a abandonar “esa” cadena de televisión.
Negligencia, imprudencia, imprevisión y dejación de funciones no son una tarjeta de presentación adecuada. Mejor, entrar con el aval de una gestión eficaz.
El uso de los insultos y el lenguaje soez es reprobable.
Pero ¿qué sucede cuando se rectifica cada día?
Le lleguen o no mis palabras, siento la necesidad de escribirlas. Debería explicar de qué manera los valores republicanos resolverían mejor la situación.
¿Está la administración pública sanitaria a la altura del personal sanitario?
Estamos ante una situación sin precedentes en la historia del hombre, que afecta a todos los seres humanos sin distinción de país, clase social, raza, edad, ideología o religión
Ellos son protagonistas fundamentales para mantener la serenidad en el hogar en un tiempo como el que vivimos.
Hagamos caso omiso de las mentiras y noticias carentes de rigor que se propagan a través de las redes sociales y siembran temor e incertidumbre.
Bajo estas premisas, no se puede olvidar la existencia de seres humanos con instintos animales.
La falta de transparencia en el origen y causas del coronavirus se prestan a la elucubración.
Listas abiertas, vinculación de los candidatos a su circunscripción, desproporcionada representación en el Congreso de los partidos nacionalistas y alguna cosa más.
Un voto responsable debe basarse en el análisis de las diferentes opciones
Es tiempo de fingimiento, crítica mordaz, caricatura, desenfreno y de agasajar al cuerpo antes de los días de penitencia.
Lean, por favor, y díganme si las citas que siguen constituyen apología del franquismo. Señor Iglesias, no nos cuente más milongas sobre su abuelo
Desde luego es capaz de cambiar la jerarquía de valores de una sociedad, orientar gustos, modificar costumbres y crear necesidades.
Mario Benedetti llegó a decir: «Hoy fue un día feliz, sólo rutina.»
La historia parece confirmarlo. De hecho, un repaso a la Historia de España confirma este permanente estado de adolescencia, pues comprobamos las disputas internas mantenidas durante siglos.
Obviamente, los padres educarán a sus hijos en el respeto a las leyes y a las personas; cosa diferente a tener que compartir el contenido de determinadas normas, contrarias a sus propias convicciones.
Resulta chusca la utilización del término Consejo de Ministras por parte de quienes, pese a pregonar la igualdad, pregonan, al menos formalmente, la exclusión.
¿En qué fase de este proceso se encuentra la sociedad española?
Un Museo Nacional de la Emigración podría servir de homenaje y recuerdo permanentes. Sería un museo fundado sobre los pilares de la nostalgia y el agradecimiento.
Un año más, FrAn LaREo –así firma– es el autor de la felicitación navideña de MUNDIARIO, que este medio utlizará en diversas comunicaciones, así como en ilustraciones de artículos propios de estas fechas.
Las ideas de José Antonio Vázquez Taín se plasman en un libro útil para entender la situación de Cataluña en España..
¡Hasta en el medio rural sustituye a las administraciones públicas!
También es una manera de paliar el despoblamiento de una parte importante de España. La mitad de la población gallega vive de una pensión o de la prestación por desempleo.
Renunciar a nuestra historia y abandonar su conservación en la memoria, supone perder paulatinamente nuestra identidad.
¿Si pagamos la bolsa, la contaminación es menor, mientras sigue utilizándose el plástico en toda clase de envases?
También es solidaridad la mesura en el comportamiento: el comedimiento del alma
¿Qué transformaciones proponen los principales líderes políticos españoles en la campaña electoral, camino del 10-N?
Este domingo a las 12:00h, se espera que miles de ciudadanos acaparen de manera pacífica cada plaza mayor de cada localidad para defender la unidad de España, la Ley y a nuestros cuerpos de seguridad.
Si está de acuerdo, responda sí; si no lo está responda no.
Muchos jóvenes le conocerán a través de la película Mientras dure la guerra.
La oferta de información puede ser confusa y hasta tendenciosa y, además, su volumen abruma a los ciudadanos. De ahí que deba ser analizada de forma meticulosa.
Por eso hay jóvenes y viejos apáticos y jóvenes y viejos curiosos.
El idioma español tiene una enorme capacidad expresiva. Su riqueza permite usar vocablos tan expresivos como mentira, embuste, mendacidad, falacia, falsedad, engaño, bola y trola, por citar sólo algunos sinónimos de fake news.
Hace unos días hemos tenido ocasión de comprobarlo. Hemos asistido con sorpresa y con dolor a la desaparición de una mujer deportista, que gozó en su momento del reconocimiento y el aplauso de muchos.
Asisten a la farsa como invitados, otros actores, por ahora en el banquillo, que se encuentran cómodos observando la reyerta y el desgaste, pues creen que esto les va bien a ellos, no a España.
Me temo que tenemos que asumirlo como una enfermedad crónica de la sociedad actual.
Y no pasa nada: caemos, nos levantamos, volvemos a caer. Una historia repetida a lo largo de los siglos.
Los sucesivas etapas en los últimos 80 años, de los Juan Español que fueron ayer y somos hoy. ¿Cómo será el futuro?
Esta es la adaptación que los políticos hacen de un conocido refrán español. Lean, por favor.
Ahora lo harás desde otra perspectiva y encontrarás cosas sorprendentes. Merece la pena.
La mentira siempre será perversa aunque la difundan millones de per
Si actuáramos pensando no sólo en nosotros sino también en los demás, la convivencia sería más amable.
¿Qué debe hacernos reflexionar ante tanto ídolo con pedestal de barro?
Porque los compromisos, en todos los ámbitos, suelen tener cimientos poco firmes.
Muletillas, lugares comunes, frases hechas, trabalenguas, coletillas…, forman parte de su lenguaje habitual.
Evoquemos el pasado con naturalidad, no con la tristeza de la dicha perdida
Quienes las usan con frecuencia, lo hacen con naturalidad, como dando por hecho que todo el mundo tiene que saber, por obligación, su significado.
Más románico, hoy palentino y cántabro y llegada a nuestro destino: Santo Toribio de Liébana
Hoy nos toca el románico del norte de Palencia.
Visita al hermoso y recóndito románico de Las Merindades.
Un día diferente: abandono a los bicigrinos, en busca de mi pasado.
Laguardia surge en el siglo X para la defensa de Navarra, de ahí su emplazamiento en una colina y su carácter amurallado.
Cuarta jornada de los Bicigrinos 2019, también conocidos como Hidrolito Compostelano.
Una buena reflexión para el día de hoy: la necesaria disponibilidad del ser humano para adaptarse a las situaciones imprevistas que la vida nos presenta
El itinerario hacia Saint Jean Pied de Port se realiza por pistas de montaña asfaltadas, pero de una enorme dureza, dado lo accidentado del terreno.
Día de encuentro y preparativos.
Por el Camino Francés y Lebaniego en busca del apóstol Santiago.
Unidad de España, racionalización del régimen autonómico, educación, ley electoral, independencia judicial, sistema de pensiones, … son temas tabú.
Naturaleza pura, vegetación variada, silencio y el leve murmullo del agua, te acompañarán durante 18 kilómetros.
La naturaleza del interior de Galicia es un regalo para los sentidos
Y cierra sus ojos y sus oídos para evitar ver y escuchar las consecuencias de sus incoherencias.
Podemos soñar con un pacto entre partidos, pero el pasado nos dice que los sueños, sueños son.
… como nos sucede a los españoles con tanta frecuencia y tan funestas consecuencias a lo largo de la historia. Sobre todo en estos momentos de permanente crispación social.
..porque oír es cosa bien diferente.
Algunos abuelos de la democracia es el título del libro en el que analizo las figuras de los abuelos Rivera Ortega (de Rivera), Rodríguez Lozano (de Zapatero), Rajoy Leloup (de Rajoy), Iglesias Ramírez (de Iglesias) y Pérez-Castejón Díez (de Sánchez).
La presentación de este libro tendrá lugar este miércoles, 27 de febrero, en el Sporting Club Casino de A Coruña, acto en el que intervendrá María del Carmen Saavedra Vázquez, profesora titular de Historia Moderna de la USC.
Algunos abuelos de la democracia es el título del libro en el que analizo las figuras de los abuelos Rajoy Leloup (de Rajoy) Pérez-Castejón Díez (de Sánchez), Rodríguez Lozano (de Zapatero), Iglesias Ramírez (de Iglesias) y Rivera Ortega (de Rivera).
Algunos abuelos de la democracia es el título del libro en el que analizo las figuras de los abuelos Pérez-Castejón Díez (de Sánchez), Rodríguez Lozano (de Zapatero), Rajoy Leloup (de Rajoy), Iglesias Ramírez (de Iglesias) y Rivera Ortega (de Rivera).
Algunos abuelos de la democracia es el título del libro en el que analizo las figuras de los abuelos Iglesias Ramírez (de Iglesias), Rodríguez Lozano (de Zapatero), Rajoy Leloup (de Rajoy), Pérez-Castejón Díez (de Sánchez) y Rivera Ortega (de Rivera).
Pues, más o menos, ninguna.. Ayer y hoy, mucho opio para adormecer al pueblo
Según Octavio Paz y otros pensadores la respuesta es afirmativa.
Tal vez, a algunos habría que recomendarles una ojeada al Diccionario de la Real Academia Española, para que no lo confundan con chabacanería.
Con el añadido de pavonearse públicamente de lo que hacemos, pensamos, vivimos, comemos,…
Mantener discrepancias sobre aspectos concretos es lícito y no supone ser anticonstitucional.
Aunque se trate de un Presidente de Gobierno, legítimo, constitucional.