Paz y bien a todos los lectores de MUNDIARIO

21 diciembre 2019

No me referiré en la reflexión que sigue a la esencia de la Navidad, fiesta cristiana fundamental por lo que representa, cuya conmemoración queda en el corazón del creyente. ¿Cuántos?, cada día menos, pues estas fiestas, en cuanto a sus manifestaciones públicas, han regresado a la antigua Roma y sus fiestas saturnales o fiestas de invierno. Obsérvese que prácticamente han desaparecido los elementos de ornato relacionados con la Navidad, la cristiana, naturalmente, no “las navidades” de hoy. Estamos inmersos en tiempo de algarabía, celebraciones, fiestas, reuniones familiares y de amigos, regalos, luces, compras, serpentinas, confeti y toda una gran variedad de elementos con los que adornar calles y hogares.

A vista de pájaro el ambiente es de júbilo, compañía y fraternidad. Sin embargo, con alguna frecuencia, se trata de diversión obligada, forzada por la necesidad de aparentar lo que no existe, de hacer lo mismo que la mayoría, de presentarse como uno no es, de expresar sentimientos que uno no experimenta. Y se transige -“sólo se trata de unas horas”-, con compañías que simplemente toleramos, comidas y bebidas que lamentaremos mañana, el obligado gorrito de feria o de Papá Noel y los collares de serpentinas de colores. En el fondo, estas celebraciones, cuando están vacías –naturalmente, no generalizo– nos hacen sentirnos solos en compañía, tal vez la expresión más triste de la soledad.

¿Qué es la soledad?; el diccionario la define con claridad: pesar y melancolía que se siente por la pérdida de algo o alguien. Podemos sentir nostalgia de los seres queridos que se fueron o no están, hueco que no llenan plenamente quienes nos acompañan. Quizá nos invada el pesar por lo que no conseguimos, o perdimos, en los meses pasados, y trataremos de evadirnos y olvidarlo durante unas horas. Habrá quien sienta desasosiego ante un futuro incierto o la sensación de habernos apartado del camino. ¡Cómo no!, habrá quien eche de menos un hombro en el que encontrar descanso, compañía, comprensión, escucha.

Y, así, pendientes de nuestro ombligo, olvidamos la soledad sin esperanza de los que viven sin compañía, de los enfermos, de los que sufren alguna de las esclavitudes de esta sociedad, de quienes tan solo desean una mirada o una palabra, de los que nacen y viven en la calle, de quienes no tienen un camino que seguir, … La celebración de la Navidad para los cristianos tiene un profundo significado de alegría y esperanza; con este espíritu, y con el respeto debido a quienes viven estos días de forma diferente: Paz y Bien para todos los lectores de MUNDIARIO. @mundiario

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.