PSOE y PP deberían hablar de la España que le dolía a Unamuno

26 julio 2023

La situación política tras las recientes elecciones generales, es, tal vez, la más complicada entre las posibles; independientemente de afinidades políticas, deseos previos, decepciones y cualquier otra circunstancia.

En las próximas semanas iremos viendo las posibilidades de aprobar la investidura de un candidato a la presidencia del Gobierno o la necesidad de una nueva convocatoria de elecciones.

Nada impide las demandas de los partidos independentistas, según el texto de la Constitución; cosa diferente es la pretensión de que sean satisfechas conforme a sus propias exigencias y no según las previsiones de aquella.

El artículo 2 de la Constitución obliga a todos los españoles a respetar la unidad de España; por otra parte, al tratarse de una Constitución abierta, existe la posibilidad de su modificación, según el procedimiento de los artículos 166 a 169, cuyo último trámite es la aprobación mediante referéndum de la Nación.

Quienes propongan esta solución deben concitar las mayorías contempladas en los artículos indicados y, además, someter la reforma así aprobada a un referéndum nacional.

Según los resultados de las pasadas elecciones, la suma de los votos obtenidos por los partidos que incluyen entre sus propuestas la independencia, reconocimiento del derecho de autodeterminación o derecho a decidir -Sumar, ERC, Junts, EH-BILDU, PNV, BNG,CUP-, representa el 19,3 % de los españoles que ejercieron su derecho al voto. Así las cosas, las pretensiones soberanistas no concitarían la adhesión mayoritaria de los españoles.

La alternativa legal -con menos posibilidades, desde luego, de satisfacer las inalcanzables exigencias de los soberanistas-, sería la modificación del Estatuto de Autonomía, también prevista en el artículo 223 del de Cataluña -cuando la modificación afecte a las relaciones con el Estado- y el artículo 147.3. de la Constitución.

Quien sea elegido presidente del Gobierno, lo será conforme a la Constitución y, en consecuencia, prometerá cumplir las obligaciones de su cargo, con respeto a ella.

Ahora bien, con los números de hoy, aún provisionales, el señor Sánchez tendría que contar con la abstención o el voto favorable del prófugo líder de Junts. Ambas posibilidades parecen imposibles, si nos atenemos a las exigencias del señor Puigdemont y al compromiso del PSOE con la Constitución.

De la misma forma que no concibo la posibilidad de promesas, o, lo que sería peor, compromisos del señor Sánchez con el prófugo, no entiendo la negativa al diálogo, no digo al acuerdo, de Coalición Canaria, PNV y el propio PSOE con el PP.

Tampoco entiendo que Vox cierre los ojos para no ver la realidad social de la España de hoy y mantenga como banderín de enganche algunas de sus propuestas. De este modo perderá la ocasión de implementar cualquiera de sus pretensiones. Puede seguir la senda, recién abierta, de Ciudadanos.

Finalmente, siento tristeza ante la aparente imposibilidad de que PSOE y PP, ante unas nuevas elecciones, lleguen a un acuerdo de mínimos sobre temas como Ley electoral, CGPJ y otras instituciones, e independentismo, por ejemplo, y se comprometan a convocar nuevas elecciones en el plazo de un año.

Para esto, tendrían que pensar seriamente en la España que le dolía a Unamuno y en las dos Españas de Machado que hielan el corazón de los españolitos. @mundiario
Link al artículo →

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.