La democracia en libertad es posible si la elección se realiza guiada por el conocimiento

1 marzo 2020

Permítanme que, ante unas nuevas elecciones, hable en voz alta para reflexionar sobre la consciencia del voto. La democracia en libertad, manida expresión usada como muletilla por los políticos, debe ejercerse con responsabilidad y bajo unos principios básicos, que no siempre están presentes.

El más importante sería el voto con conocimiento; es decir, basado en una información objetiva, veraz y clara, que facilite al elector la adopción de decisiones con criterio firme. La información es especialmente importante en estos momentos, por la variada oferta política.

Para que el análisis de las propuestas sea útil, tendremos que discernir entre verdad y mentira, y descubrir ésta cuando aparece trufada de eufemismos, cifras y verdades a medias. Íntimamente relacionado con lo dicho está percibir lo que puede prometerse y cumplirse y lo que son meros adornos o utopías, por no decir engaños.

Comprobar el grado de cumplimiento de lo prometido en otro momento y su grado de realización, resultará fundamental para exigir responsabilidades retirando nuestra confianza al candidato que prometió y no cumplió.

Dada la inevitable limitación de recursos, será necesario jerarquizar nuestras prioridades en relación con los objetivos propuestos por las diferentes opciones, y servirnos del sabio refrán lo mejor es enemigo de lo bueno.

No es menos importante mirar hacia atrás para comprender lo que sucedió y por qué, así como a nuestro entorno internacional para conocer el comportamiento de los demás ante situaciones semejantes.

Deberíamos desconfiar, por principio, entre quienes preconizan generalizadamente la muleta de las subvenciones y ayudas, y dirigir nuestra decisión hacia quienes fomentan valores como esfuerzo, iniciativa, competitividad, responsabilidad y excelencia en el trabajo, cualquiera que sea éste. Porque el subsidio compra voluntades, adormece conciencias y embota la capacidad de decidir líbremente.

Para que el voto del ciudadano sea un voto racional y consciente, exijamos una formación integral y eficaz para jóvenes y niños, orientada a la consecución de la libertad por la vía del análisis. Una libertad que nos permita elegir con conocimiento entre las diferentes alternativas que la vida plantea, ya sea sobre personas, hechos, consumo, información, opciones políticas o elección de un libro.

La democracia en libertad sólo es posible, si la elección se realiza guiada por el conocimiento. @mundiario

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.