Camino inglés, quinta etapa: Muxía-Malpica

23 mayo 2022

Las piernas de los bicigrinos se van cargando con el paso de los días, ahora la mirada está puesta en el domingo, el fin de este mix de Camino Inglés y vuelta a la provincia de La Coruña.

Día nublado, buena temperatura, sin el calor del día de ayer, idóneo para un reto en bici.

No podemos prescindir de la visita al santuario de la Virgen de la Barca. Desde la explanada se aprecia con claridad, mar en medio, en una ladera, el Parador Nacional de Turismo, perfectamente integrado en el territorio. Amabilidad, comodidad, magníficos servicios y vistas al mar desde todas las habitaciones, explican su nivel de ocupación.

El sacristán del templo nos describe el enorme temporal que, en febrero del año 2014, llenó de piedras la explanada, rompió el muro y levantó las 80 toneladas de la piedra de abalar, la quebró y la desplazó unos siete metros del lugar en el que se había mantenido en un equilibrio inestable durante siglos, según describieron algunos peregrinos del siglo XV. La contemplamos de cerca y recordamos de nuevo la leyenda de su origen, a la que me referí ayer.

Desde el santuario se aprecia la majestuosidad del faro de Cabovilaño, erguido sobre el enorme promontorio, esbelto, siempre vigilante, punto de orientación para los barcos que navegan por sus proximidades, y homenaje permanente a los marineros de la Costa de la Muerte.

Llegamos hasta la soledad del puerto de Camelle, en una costa pedregosa, de aguas siempre peligrosas, lugar al que hay que ir, porque no es de paso a ningún otro, pero su belleza justifica la visita.

Al entrar en la activa villa marinera de Camariñas nos recibe el monumento de piedra que sirve de homenaje a las “palilleiras”, que con sus delicados trabajos le han dado renombre.

Corme, centro natural de la Costa de la Muerte, y su punta del Roncudo impresionan y explican la peligrosa tarea de los “percebeiros”; quien visita el lugar se mostrará necesariamente comprensivo con el precio que llegan a alcanzar los percebes.

El paisaje abrupto de la costa se serena en la playa de Balarés, de aguas mansas, arena blanquísima y fina, que se adorna con un magnífico pinar de sombra inapreciable en las tardes de los meses de julio y agosto.

El contraste llega de nuevo al finalizar el día en la playa de Barizo, de aguas movidas y sembradas de rocas, un paraíso de paz en el mes de mayo.

¡Hasta mañana, que será otro día! @mundiario

Link al artículo →

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.