Los grandes hombres son tanto más grandes, cuanto más humildes

30 abril 2021

Han pasado meses desde que sucedió el hecho al que me refiero en mi comentario, pero siempre estarán de actualidad las ideas y mensajes de su protagonista; porque hay seres humanos que, aunque se vayan, sus mensajes permanecen, dada su talla humana, incluso aunque estemos en desacuerdo con algunas de sus ideas políticas.

En octubre del pasado año José Mújica, se despedía de la actividad política a la edad de 85 años, con un corto y sencillo discurso en el senado de Uruguay, que, por curiosidad, acabo de leer.

Atrás quedaban los años de militancia en el movimiento tupamaro, guerrilla urbana de izquierdas, las armas y su terrorismo activo; su incorporación a las instituciones democráticas uruguayas; su participación en el Gobierno, la presidencia del país y su condición de senador.

Definía la política como la actividad noble que es: “lucha por conseguir la felicidad humana, aunque suene a quimera”. Detrás de esta sencilla afirmación se entiende que no existe la envidia, la corrupción, la mentira, la soberbia, la deslealtad, ni tantas otras facetas negativas presentes en la política. Coherentemente con esta idea, afirmaba que “ser senador significa hablar con la gente porque el partido no se disputa en los despachos”, pues es la única forma de conocer las inquietudes y las necesidades del pueblo: política de cuerpo a cuerpo, en mangas de camisa, sin cordones sanitarios.

“Tengo mi buena cantidad de defectos, soy pasional, decía, pero en mi jardín no cultivo el odio desde hace décadas, porque el odio nos estupidiza y nos hace perder objetividad”; y carecía de odio, a pesar de lo que había sufrido durante su larga etapa carcelaria. El odio es ciego, como el amor, pero el amor es creador y el odio nos destruye.

Pero no son sólo palabras; José Mújica y Julio María Sanguinetti, ambos ex presidentes de Uruguay, eligieron el mismo día para despedirse de sus colegas senadores y, al finalizar su discurso, se fundieron en un abrazo dos personas que habían sido rivales políticos: “Supimos ser adversarios, sin ninguna ofensa a lo largo de los años”.

A los jóvenes que aspiran a triunfar en la vida les mandaba un mensaje de enorme fuerza: “Triunfar en la vida no es ganar, sino levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae”.

José Múgica tuvo un estilo de vida coherente con las ideas que defendía. Decía de sí mismo que no era un hombre pobre, sino que “preciso poco para vivir bien… y vivo con lo justo para que las cosas no me quiten la libertad”; máxima expresión de la verdadera felicidad. Precisaba tan poco, que donaba un elevado porcentaje de su sueldo como político a un programa de construcción de viviendas sociales. Vivió toda su vida, incluso durante su etapa de ministro y presidente de Uruguay, en una humilde granja.

¿Creen ustedes, lectores, que puede ser cierta la idea de que si no podemos ser felices con pocas cosas, tampoco lo vamos a ser con muchas?

Tal vez, reparando en la vida de José Mújica, en su sencillez, humildad, realismo, capacidad de cambio para adaptarse a las diferentes situaciones que se nos plantean, lleguemos a la conclusión de que sus palabras ciertas.

¡Qué ejemplo de un político de izquierdas para los de diestra y siniestra de nuestro país! @mundiario

T

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.