:El Camino Inglés Patrimonio de la Humanidad

7 noviembre 2023

Desde el año 2017, la Real Orden de Caballeros de María Pita de La Coruña, viene divulgando el conocimiento del Camino Inglés, la ruta marítima por la que llegaron al puerto de La Coruña, principalmente, miles de peregrinos jacobeos procedentes del norte de Europa -países escandinavos, bálticos, Islandia, islas Orcadas y Feroe, Inglaterra e Irlanda-, entre los siglos XI y XVI.

Inicialmente, las flotas de los cruzados camino de Tierra Santa, tocaban en el puerto de La Coruña, para impetrar la ayuda del Apóstol en su defensa de los Santos Lugares. Más tarde, fueron los navíos de la Liga Hanseática los que en sus expediciones comerciales desde el mar Báltico, recogían peregrinos jacobeos en los puertos que visitaban, y desembarcaban en La Coruña para dirigirse al sepulcro del Apóstol.

En el período más floreciente de las peregrinaciones jacobeas, siglos XIV a XVI, hasta la Reforma Protestante, desde el sur de Inglaterra -puertos de Plymouth y Dartmouth, principalmente- partían con cierta regularidad navíos, fletados exclusivamente para peregrinos compostelanos.

La devoción al Apóstol Santiago en los países indicados queda patente en los numerosísimos vestigios jacobeos que se conservan en ellos: templos dedicados a Santiago, monumentos conmemorativos en los puertos de partida, escultura, pintura, restos arqueológicos -sobre todo vieiras, sepulcros con motivos alusivos al Apóstol, antiguos hospitales para la atención a los peregrinos, música, literatura, la vieira en los escudos de numerosas ciudades y universidades…

Añadiré el frecuente uso en Europa del nombre de James, Jakobus, Jacobo, Jakob o Jacques; sin olvidar la denominación de Corte de Saint James, cuando se habla de la corte del soberano del Reino Unido.

Por otra parte, fueron muchos los peregrinos miembros de la realeza europea y de la nobleza, jerarquías eclesiásticas y personajes populares, que dejaron escrito su testimonio peregrino

Así pues, El Camino Inglés y el Camino Francés, complementarios entre sí, han contribuido a la creación de la idea de Europa; de ahí que la frase de Goethe “Europa se hizo peregrinando a Santiago” sea plenamente real admitiendo la importancia histórica de las dos rutas jacobeas básicas: la marítima del norte y la terrestre del continente.

La R. O. de CC. de María Pita, junto con la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo y la Autoridad Portuaria de la Coruña, consciente de la importancia histórica del Camino Inglés, participó en la publicación, en noviembre de 2022, del libro “El puerto de La Coruña en El Camino Inglés a Santiago de Compostela”.

En octubre del presente año La Xunta de Galicia patrocinó en una segunda edición, en inglés, con el título “The north of Europe on pilgrimage to Compostela. The English Way.”

De nuevo la R.O. se compromete con El Camino Inglés y promueve la idea de que algún día sea reconocido por la UNESCO como Bien Inmaterial Patrimonio de la Humanidad.

Quienes deseen apoyar esta iniciativa pueden hacerlo mediante un sencillo formulario en la página web: www.caminoinglespatrimoniodelahumanidad.com

Link al artículo →

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.