Indicios y bulos

4 mayo 2024

Mundiario

La difusión de mentiras y bulos siempre es reprobable, se dirijan contra amigo o enemigo, correligionario o adversario, cualquiera que fuera la intencionalidad. Una maldad propia de malvados.

Ahora bien, habrá que analizar si realmente existe mentira, falsedad o calumnia en aquello que se difunde; y recordar que ni la crítica ni la discrepancia son insultos.

Quien, en primer lugar, tiene derecho a defenderse, es el supuestamente injuriado o calumniado, mediante la réplica en los mismos medios que se hicieron eco de la supuesta ofensa, para aclarar o negar el hecho atribuido.

Si el procedimiento no produce el efecto pretendido, queda la opción, más clara y expeditiva, de presentar una demanda judicial por injurias, protección del honor o calumnias contra quienes “crearon” la supuesta falsedad y contra los medios de comunicación, tertulianos, periodistas o malvados que colaboraron en su difusión.

Habría una tercera vía, la que generalmente se utiliza, consistente en reprochar a “otros” supuestos similares, falsos o verdaderos, mediante la política de aventarlos, expandirlos, o utilizarlos como recriminación o reproche, con olvido de la viga, o la paja, en el ojo propio. Para simplificar: uso del ventilador y del triste consuelo “y tú más”.

INVESTIGACIÓN EN CURSO
El victimismo, el insulto, las adhesiones inquebrantables e irreflexivas y la negativa recalcitrante a responder, sólo sirven para alimentar dudas y sospechas. Al tiempo que provocan la reacción lógica y racional —ni fascista ni propia de una jauría— de quien quiere conocer la verdad, cualquiera que fueren las consecuencias, y presenta una demanda legítima en un juzgado.

Recordamos que un buen número de casos de corrupción y escándalos diversos nacieron con meros indicios, fotos poco claras, fotocopias, indiscreciones sin papeles, documentos manipulados, filtraciones interesadas, divulgadas en los medios de comunicación.

Y aquí aparece Manos Limpias, entre otras organizaciones interesadas en aclarar el asunto, en unos casos, y en otros en crear escándalo.

Manos Limpias ha implicado en sus denuncias a personas de diversas procedencias en casos como Bankia, ERE, Gurthel, Diputación de Orense, declaración de independencia de Cataluña, corrupción en la RFEF, NOS, a Rita Barberá, Francisco Camps, Baltasar Garzón, Zapatero…

En unos casos hubo condenas de cárcel o inhabilitación —Rato, Blesa, José Luis Baltar, Correa, Crespo, Sepúlveda, Bárcenas y esposa, Costa, Urdangarín, Camps, Griñán y Chaves, entre otros, en el caso ERE— y otros, se sobreseyeron.

SIN EXPLICACIONES
Se pasa fácilmente del regodeo, cuando se actúa contra el adversario, a la descalificación y el exabrupto cuando el dedo índice o las sentencias señalan o condenan a los propios.

El señor Sánchez se ha negado a aclarar en Las Cortes su insólita y personalísima decisión sobre el Sáhara y sus peculiares relaciones con Marruecos y el caso de los teléfonos robados o hackeados.

Lo mismo sucede con la actividad “docente” y empresarial de su esposa. ¿No merecemos una explicación, o una negativa rotunda, que corten la espiral de elucubraciones sobre la actividad de la señora Sánchez, el origen, colaboradores y las posibles consecuencias para España?

Dos organizaciones han presentado sendas demandas en un Juzgado de Instrucción, y el juez, tras su análisis, decidirá si continúa el procedimiento o no. La Fiscalía fue más rápida y al día siguiente decidió que no procedía.

Lo de jauría del señor Bolaños es impropio, lo mismo que las expresiones soeces del señor Puente: debería dejarlo en derecho a saber, reclamado reiteradamente y sin respuestas. @mundiario
Link al artículo →

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

1 Comentario

  1. Joaquin Nebot

    Tienes mucha razón en todo lo que expones, pero todo sucede con tanta rapidez que no queda tiempo para el análisis. Menos mal que algunos, pocos, lo hacéis con acierto.
    Enhorabuena por tus comentarios.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.