Los símbolos del Estado son acosados insistentemente desde diferentes ángulos

17 septiembre 2021

Desde hace algún tiempo han proliferado los ataques abiertos a la Constitución y a los símbolos e instituciones del Estado. Así sucede cuando se hacen propuestas que no caben en la Constitución. Con la Monarquía está sucediendo lo mismo, utilizando como coartada determinados episodios, penosos y criticables, de la vida de Juan Carlos I, con olvido de la prudente actuación y tacto de Felipe VI, que se ve rodeado de insidias, desprecios y aislamiento.

El tercer pilar sobre el que algunos están actuando con grave irresponsabilidad, es el poder judicial. La sentencia del Tribunal Constitucional que declaraba ilegal el primer estado de alarma ha sido criticada con dureza extraordinaria por el Gobierno y los partidos que lo sustentan. El Presidente la ha calificado de “decisión sin precedentes”; Margarita Robles, magistrada con larga experiencia, ha dicho a sus colegas del TC que en la sentencia hay “elucubraciones doctrinales”; Ione Belarra afirmó que “la oposición al Gobierno la están haciendo los jueces”; Irene Montero habla de que “el PP ha secuestrado a los órganos constitucionales de nuestro país”; y ha habido algún socialista que la ha calificado de “sentencia política y no jurídica”.

El juez y ministro Marlaska quitó importancia a estas y otras declaraciones, como el que se quita la caspa de encima: “no son ataques del Gobierno sino valoraciones.”

LOS INDULTOS
Pedro Sánchez justificó los indultos diciendo que la Constitución es “concordia y no revancha”, con lo que parecía dar a entender que la sentencia condenatoria del Tribunal Supremo era represalia de España contra Cataluña. Pues no señor: la convivencia está basada en La Ley y la aplicación de la ley nunca puede considerarse revancha.

Se presentaron recursos ante el Tribunal Supremo contra la concesión de los indultos, y la Ministra de Justicia respondió en una entrevista para El País que le parecía “bastante improbable” la anulación de los indultos por parte del T.S. El vaticinio de la ministra del ramo no parece muy respetuoso con la Justicia.

LA RENOVACIÓN DEL PODER JUDICIAL
Coincidiendo con estos hechos se están produciendo debates, día sí y día no, cada vez más broncos, sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial, pendiente desde hace tres años, lo que supone un flagrante incumplimiento de la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Hoy, su composición, en parte, responde al reparto de escaños en el Congreso y el Senado entre los diferentes partidos políticos, con lo cual se traslada la contienda política a su elección. El debate se centra en la conveniencia urgente de modificar, o no, el sistema de elección, mientras PP y PSOE, los dos partidos máximos responsables de la situación, se culpan recíprocamente del incumplimiento.

El Rey, el día de la apertura del año judicial, en conversación informal posterior con políticos de diferentes partidos, les dijo: “Os ha leído la cartilla a todos”, en directa alusión al claro y firme discurso del presidente del Tribunal Supremo.

Entre tanto, hay muchos mirones complacidos que observan el deterioro institucional y se frotan las manos con complacencia, bajo el mezquino principio “cuanto peor mejor”, unos porque ven más cerca el deseado cambio de régimen, otros porque lo consideran útil para sus propósitos separatistas.

La credibilidad en la independencia del poder judicial es fundamental para la convivencia. ¿No serán capaces de salir del atolladero? Una vez más: no nos merecemos esto. ¿Hemos de tirar la toalla ante semejante ruindad? @mundiario
Link al artículo →

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.