¿Merecen credibilidad las palabras de Otegui sobre las víctimas de ETA?

5 noviembre 2021

Las sucesivas declaraciones de Otegui de los últimos días han generado reacciones muy variadas. En unos, rechazo porque no piden perdón ni a los familiares de las víctimas que fallecieron, ni a los que siguen sufriendo las consecuencias de los atentados.

Los más escépticos, tras el anunciado objetivo de EH Bildu de conseguir la libertad de los 200 presos de ETA y su pragmático propósito de apoyar a la actual coalición de gobierno para que dure seis años, creen que existe un pacto oculto.

Otros consideran que se trata de un paso insuficiente hacia la reconciliación, que debería completarse con una petición expresa de perdón.

Ante la pregunta concreta de Pablo Casado a Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, acerca de si liberaría a los 200 presos de ETA, la respuesta fue contundente: “Un no rotundo”.

Otro hecho íntimamente relacionado con este suceso: todos los grupos del Parlamento Vasco, salvo EH Bildu, acuerdan una declaración de «firme condena» a ETA.

Finalmente, los homenajes populares a los presos vascos, con apoyo de ciertos partidos políticos, han crecido de forma de forma llamativa últimamente.

CREDIBILIDAD DE OTEGUI
Ante estos hechos, ¿qué credibilidad pueden tener las palabras de Otegui, leídas, y por lo tanto muy estudiadas para no decir más que lo que quería decir…. sin apenas levantar la mirada?

Parece legítima la incredulidad de unos y la desconfianza de otros, al recordar tantas promesas de Sánchez incumplidas, sobre pactos con EH Bildu y Podemos.

Otegui dijo una gran verdad: España está en manos de EH Bildu y Ezquerda Republicana. Esta es la causa de la situación en la que nos encontramos, dado el peso que tienen en el Congreso de los Diputados los partidos nacionalistas, en relación con el número de votos que obtienen, como consecuencia de un sistema electoral absurdo, que PP y PSOE han descartado cambiar en ninguna de sus mayorías absolutas mediante una acuerdo de ambos, porque uno y otro han pasteleado con los independentistas para asegurarse la investidura. Nadie, pues, puede tirar la primera piedra.

Así las cosas, parece que el objetivo de EH Bildu es desbancar al PNV en las próximas elecciones autonómicas, con el apoyo del PSOE; por eso Otegui acepta mostrarse compungido, pero menos -porque exige libertad para sus presos y rechaza la condena a ETA en el Parlamento Vasco-, al tiempo que promete a Sánchez apoyar sus presupuestos. Uno y otro se amanceban para mantenerse en La Moncloa y para entrar en Ajuria Enea.

Admitiendo, como ya he dicho, que la declaración de Otegui no es coherente con los hechos expuestos, me gustaría añadir algo sobre el perdón. El perdón –pedirlo y concederlo- pertenece a la esfera íntima del ser humano. Pretender algo así como una “legalización del perdón” a través de una institución –en este caso un partido político-, me parece antinatural, forzado y hasta ineficaz, porque a nadie se le puede constreñir a pedirlo, ni tampoco sería ético influir en quien podría concederlo.

Ahora bien, promover desde las instituciones públicas y partidos políticos actitudes encaminadas al perdón –recordemos los encuentros entre víctimas y victimarios- y desaprobar expresamente, no participar, y hasta prohibir homenajes a quienes mataron, sí podría hacer creíbles las palabras de Otegui. Tristemente, el ambiente no parece propicio. @mundiario
Link al artículo →

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.