La solidaridad es algo más que dar lo que nos sobra

9 noviembre 2019

Es habitual escandalizarse ante la falta de pudor corporal y olvidar el pudor del alma sobre la expresión de sentimientos y vivencias personales, que podría definirse como comedimiento del alma o moderación en la comunicación de la intimidad.

Sin negar la importancia de la primera acepción, me inquieta más la segunda, dada la revelación generalizada, desinhibida y desvergonzada de la intimidad propia y ajena, tan frecuente en nuestra sociedad. Tal vez la manifestación más paradigmática de esta falta de comedimiento del alma se produce en determinadas secciones de algunos medios de comunicación: la ralea de los personajes que desnudan sus almas queda patente, también, con su lenguaje y su expresión corporal.

Pero hay otra carencia de comedimiento del alma: la practicada por quienes tienen formación y gozan de respeto social, sobre todo cuando se practica ante quien sufre la carencia de aquello de lo que se alardea.

Hoy, con lo que está cayendo, alardear de lo que se tiene, se compra, me ha costado, he comido, he bebido, del viaje, de lo bien que lo paso, de lo feliz que soy, además de resultar antiestético, es una obscenidad social, que hará más difícil la pobreza a quienes carecen de lo esencial. Hoy, el dolor y la necesidad están muy cerca del lugar en el que trabajamos, paseamos o disfrutamos; incluso pueden estar en la puerta inmediata a la nuestra. La pobreza en Manhattan, rodeada de abundancia, siempre será más triste que la pobreza en Malawi, por ejemplo, rodeada de miseria.

Nos dejamos seducir por una solidaridad exótica practicada por oenegés con nombres raros, cuando tenemos a nuestro alcance campo extenso en el que arar. El paso previo para practicar la solidaridad más próxima es conducirnos con comedimiento, con pudor del alma.

Esta manifestación del pudor, además del positivo efecto solidario, puede tener unas consecuencias sociales positivas, en cuanto evita la envidia, provocadora de odios incendiarios.

Hay casos ejemplares de este pudor del alma al que me refiero, como el de algunos “millonarios” que llevan una vida sencilla, sin alardes externos, que dice mucho en su favor. No obstante, quienes odian sistemáticamente, les achacan una caridad no deseada cuando hacen donaciones a instituciones públicas o privadas, destinadas a la educación, la asistencia social o la sanidad. Porque, dicen, es el Estado el que está obligado a cubrir esas necesidades de los ciudadanos.

Olvidan, quienes así piensan, que en otros países de nuestro entorno estas donaciones son aplaudidas cuando tienen un destino social. Si a ello añadimos el plus de la vida comedida de quien dona, deberían ser más objetivos. @mundiario

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.