Ni eufemismos ni anglicismos para ocultar la realidad

22 septiembre 2019

Se ha asentado en el lenguaje habitual la expresión inglesa “fake news”, que suele traducirse como noticia falsa o bulo. Una vez más, para ocultar la realidad -ahora tras un anglicismo, en otras ocasiones tras un eufemismo-, disfrazamos el significado de determinadas palabras, tal vez, porque nos disgusta lo que representan.

La riqueza de nuestra lengua nos permite usar vocablos tan expresivos como mentira, embuste, mendacidad, falacia, falsedad, engaño, bola y trola, por citar sólo algunos sinónimos.

Hay una segunda cuestión en el uso habitual de la expresión y es la facilidad con la que se difunden las mentiras, a través de la colaboración social; en unos casos, de forma consciente, es decir, a sabiendas y con el propósito de causar daño a alguien hiriendo su honor o su prestigio; con lo cual nos encontramos ante una inmoralidad o, incluso, un delito; en otros, se propagan de forma inconsciente, porque al destinatario le gustaría que los hechos se hubieran producido como realmente a él se los cuentan; en este caso hay, cuando menos, negligencia, por no ocuparse en analizar el grado de credibilidad de lo que le transmiten.

Todos sabemos que la propagación puede ir acompañada de “se dice”, “hay rumores”, “en los ambientes… se comenta”; “aunque no puedo revelar la fuente…”; también es frecuente la manipulación de imágenes o sonidos, para conseguir el objetivo.

Los medios más habituales de propagación de estos engaños son las redes sociales de internet, los whatsapps y, determinados medios de comunicación.

Quienes crean las mentiras suelen ampararse en el anonimato o en la libertad de expresión, concepto éste tan elástico, en los que se escudan para amparar la irresponsabilidad o el propósito de ofender.

Los generadores conscientes de mentiras persiguen el daño de forma consciente y metódica; ahora bien, quienes colaboran en su difusión de forma inconsciente, pero con responsabilidad y negligencia, provocan, probablemente, los mismos daños, no siempre reparables, al tiempo que colaboran en la creación de un ambiente social tenso y hasta agresivo, sobre todo en los casos de chismes políticos, sobre ideas o religión.

La libertad exige consciencia sobre lo que se dice y asunción de responsabilidades en relación con las consecuencias. Antes de utilizar la opción “reenviar”, habrá que pensar en qué es lo que estamos difundiendo. @mundiario

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.