Diario de un peregrino: Burguete-Roncesvalles, 2 de mayo

3 mayo 2019

Los 14 integrantes del grupo Bicigrinos 2019 – conocido también como Hidrolito Copostelano– procedentes de Gran Bretaña, India y España –Zaragoza, Logroño, Madrid, Menorca y A Coruña– se reúnen en Burguete, al atardecer, en el hotel Loizu. El encuentro se produce entre una algarabía de abrazos, efusivas expresiones y bromas, que hay que traducir a los bicigrinos foráneos.

Burguete-Roncesvalles nos recibe con un tiempo estupendo, aunque las previsiones meteorológicas para mañana no son alagüeñas.

Asignación de habitaciones, traslado de equipajes y, a continuación, puesta a punto de las bicicletas, sobre todo frenos y presión de los neumáticos, porque la jornada primera será muy exigente.

Tras estos prolegómenos imprescindibles, acudimos a la Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles, para asistir a la Santa Misa de acogida y despedida a los peregrinos que saldremos al día siguiente. Ambiente de espiritualidad, propicio para la meditación de aquellos que inician El Camino con propósito religioso, de encuentro con Dios, de afirmación de propósitos y para impetrar ayuda ante el cansancio, las dificultades y adversidades que puedan presentarse a lo largo de las próximas jornadas.

Al finalizar la misa el oficiante bendice a los peregrinos y pide al Señor protección para ellos, a través de la oración ritual en la que invoca al patriarca Abrahán, Virgen de Roncesvalles y Arcángel San Rafael.

Aún queda tiempo para recorrer esta magnífica iglesia, corazón de Roncesvalles. Pertenece al gótico-francés, construida entre los siglos XIII y XIV sobre una antigua iglesia existente en el lugar. Su planta está dividida entre naves, la central de doble anchura que las laterales. El altar mayor está presidido por una hermosa imagen de la Virgen de Roncesvalles, de estilo gótico, siglo XIV. También merece ser visitada su cripta, de planta exagonal.

Tras alimentar el alma se impone preparar el cuerpo para la primera y dura jornada, en torno a la mesa. La cena permite hacer recuento de los que no han podido acudir a esta cuarta peregrinación “bicigrina” y los motivos, afortunadamente, ninguno por razones de salud.

Hay una prolongada y necesaria sobremesa para preparar la jornada, que transcurrirá por el siguiente itinerario: Burguete, Roncesvalles, Alto de Ibañeta de 1.053 metros de altitud, Valcarlos (última localidad española), Saint Jean Pied de Port (ya en Francia, región de Aquitania), con regreso a Burgete por el mismo itinerario, que supone 60 km. de recorrido. El alto de Ibañeta, junto con los de Somport (entrada del Camino francés por Aragón), Cruz de Ferro (en la provincia de León y O Cebreiro (en la provincia de Lugo), son los obstáculos legendarios que tienen que superar los peregrinos.

Se analiza la previsión del tiempo para el día siguiente, con el fin de dotarse del equipamiento adecuado. Arturo, encargado de los detalles del itinerario que almacena en su garmin, expone los obstáculos fundamentales, recorrido por carretera y caminos, desniveles del recorrido, estimación de la duración de la jornada, lugares de aprovisionamiento previstos (líquidos, fruta, frutos secos, chocolate, barras energéticas). Finalmente, se decide la hora de salida: a las 8 h., ya desayunados.

Naturalmente surge el lugar donde almorzaremos, que decide Alberto Espelosín, oriundo de la zona y perfecto conocedor de ella. Propone, y se aprueba por unanimidad, que la única comida serán los aprovisionamientos; aunque, eso sí, habrá un reconfortadora cena. Los encargados de la logística, Raj y yo mismo, acudiremos al lugar acordado: la ciudad antigua de Saint Jean Pied de Port.Las 11 de la noche, hora adecuada para retirarse a las habitaciones, aunque siempre un pequeño grupo prolonga la tertulia. @mundiario

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.