Más tela que cortar sobre un sistema electoral legal pero defectuoso

8 marzo 2020

¿Quién recuerda las lejanas voces defensoras de las listas abiertas, que permiten a los electores optar entre candidatos de listas diferentes? Todos los partidos han enmudecido, incluido el Podemos asambleario. Los candidatos de cada partido van todos en un mismo lote: o los tomas o los dejas. Sin embargo, sabemos –sobre todo en las convocatorias municipales y autonómicas- en quién podemos o no confiar.

Suele decirse para rechazarlas, que “la gente siempre vota a los primeros de la lista” y “a nuestra democracia le falta madurez”. Pero ¿por qué podemos votar nombres y no listas en el Senado? Porque el Senado es una cámara prácticamente irrelevante y en el Congreso y parlamentos autonómicos no conviene. Y no conviene a los partidos porque con listas cerradas es más fácil transmitir consignas, conseguir unanimidades, mantener una disciplina férrea y porque todos saben que las bocas cerradas tienen premio.

Quienes creemos en las listas abiertas estamos en contra de las medianías que se esconden en el grupo; de los aprieta-botones y de las dóciles correas de transmisión. Decimos sí a quienes tienen criterio propio y tratan de hacerse oír; a los que infunden confianza, a los que recorren su circunscripción y escuchan a sus conciudadanos. También debería exigirse la vinculación de los candidatos a su circunscripción y mantener en ella una oficina abierta para escuchar las inquietudes de sus representados. Pero hay más. Las desmesuradas reivindicaciones de algunas comunidades autónomas son posibles con una Ley Electoral como la actual, que da un exagerado e injusto peso político en el Congreso de los Diputados a los partidos regionalistas. Todos lo saben, pero nadie se ocupa del remedio, porque, en el fondo, los dos grandes partidos han compadreado siempre con los par

Otros temas, directa o indirectamente relacionados con las elecciones, son la democracia interna de los partidos –me refiero a la que tendría que haber, no a la que no hay- y su sistema de financiación; añado la financiación de organizaciones empresariales, sindicales y de otro tipo, que, al ser paniaguadas del gobierno de turno, se convierten en estómagos agradecidos y complacientes. @mundiario

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.