Alberto Rivera Ortega, el abuelo de Albert Rivera

26 febrero 2019

lbert Rivera Díaz, lo mismo que Mariano Rajoy Brey y Pedro Sánchez Pérez-Castejón, ha dejado a sus antecesores en el ámbito de la familia. Cuando ha hablado de los abuelos lo ha hecho de forma genérica y sin datos concretos, salvo en el caso de su abuelo materno, Lucas, emigrante en Suiza y Francia y de dos de sus tíos paternos fallecidos prematuramente a causa del SIDA y las drogas; de sus tíos abuelos paternos, para recordar sus manos encallecidas, por su condición de estibadores en el puerto de Barcelona, y de su origen malagueño, tanto por parte de su padre como de su madre.

Tampoco ha tenido que escuchar ignominias y mentiras sobre ellos, creadas con propósito de causar daño, como ha sucedido con “otros abuelos de la democracia”.

Procede de una familia sencilla, trabajadora, emigrante a Cataluña desde la Andalucía deprimida de la posguerra y fue educado en un ambiente de esfuerzo y sacrificio. Y si algo negativo hubiera en el pasado de alguno de sus antecesores, esto no puede ser un reproche para él, sino todo lo contrario, porque daría más valor a la relevancia que él ha alcanzado. Él mismo dijo a un medio de comunicación: “No pienso renegar nunca de lo que son mis padres, de lo que son mis abuelos.”

Sus abuelos paternos fueron Alberto Rivera Ortega, de profesión calafate, nacido el día 2 de abril de 1934 en Málaga, e Isidra Delgado Güilarte, de profesión sus labores, también natural de Málaga. Llegaron a Barcelona el año 1951 cuando ambos tenían 19 años de edad, antes del nacimiento de su hijo Agustín en busca de un futuro mejor y se instalaron en el barrio de La Barceloneta, en una calle muy próxima a la Basílica de Santa María del Mar.

Por lo tanto, el abuelo Alberto era un niño cuando empezó la guerra civil, que sufrió en su Málaga natal, junto a sus padres, las penalidades de la guerra y la posguerra. El último capítulo del libro “Algunos abuelos de la democracia” empieza con el siguiente lema: “Tiempo de postguerra: miedo, pan y emigración.» @mundiario

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.