¿Deben olvidar los gobernantes su actitud melindrosa y ser más enérgicos?

24 agosto 2020

Todos los gobernantes saben que las medidas restrictivas y prohibitivas son impopulares, de ahí que prefieran recomendar, sugerir, proponer o aconsejar, y fiar los resultados a la responsabilidad de los ciudadanos.

Cuando la respuesta del personal no se inspira en el sentido de la responsabilidad y la solidaridad, se ven obligados a prohibir y restringir. Sin embargo, no siempre se obtienen los efectos deseados y tienen que anunciar penalizaciones por la contravención de la normativa establecida.

Pero aún hay un estadio más, que debe ir asociado a la prohibición y a la penalización: la vigilancia. Si no se vigila la actitud del ciudadano ante la norma, todo resulta inútil; más aún, nos encontraremos con una conducta de desprecio al orden establecido y hasta de mofa hacia quienes cumplen lo ordenado.

De manera que el proceso de incumplimiento se auto-alimenta cuando los que se portan de forma juiciosa perciben la inutilidad de su cívico comportamiento, hacen de su capa un sayo y, por emulación, se unen a los irresponsables.

Algo así está sucediendo con la normativa impuesta por el Gobierno y las comunidades autónomas ante la crisis sanitaria. Presumió el Gobierno en su momento de que sus medidas habían sido de las más contundentes, comparadas con las de países de nuestro entorno, pero…, sabiendo lo impopular que resulta vigilar y sancionar, consintió, permitió y toleró. A ello se une la contradicción entre determinadas normas y la diversidad de ellas según el territorio.

En este momento nos encontramos en una situación previa al caos, si Dios no lo remedia, dada la irresponsabilidad reinante y la falta de respeto a los demás. Quienes actúan de manera tan infame atentan contra la vida del resto de la población, amparados en el “todos a una, como en Fuenteovejuna”.

Comienzo del curso escolar; habrá una previsible, aunque tímida, reactivación económica y laboral; el transporte público en las grandes ciudades se abarrotará; fin del verano, días más cortos, climatología que no invita a estar al aire libre y, consecuentemente hacinamiento en los lugares de ocio.

La Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, policías autonómicas e, incluso, ¿por qué no?, la UME, deberían recibir órdenes claras y terminantes para poner fin a la actitud insensata de jóvenes y menos jóvenes que desprecian el orden establecido.

No hay que tener miedo a quienes invocan la libertad para hacer lo que les viene en gana; la situación exige una actuación contundente, y los gobernantes no deben arrugarse y plegarse ante quienes ponen la libertad como principio único de la convivencia. Hay algo más: El Estado de Derecho.

Un claro ejemplo de esta actitud de “maricomplejines” fue la autorización de la manifestación del pasado día 16 en la Plaza Colón de Madrid, y la falta de actuación de la policía allí presente. Cada uno puede pensar lo que quiera, pero con respeto a las normas.

No sirvieron de experiencia las consecuencias de las manifestaciones del 8 de Marzo, nunca reconocidas por el Gobierno, esa es la verdad. @mundiario

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.