¿Alguien duda que la sociedad civil está viva?

7 diciembre 2019

La casualidad quiso que esta semana conociera en Coristanco una institución como el Centro de Promoción Rural-EFA Fonteboa, cuyo objetivo está íntimamente relacionado con mi comentario anterior, presidido por el lema “el regreso a la vida rural, vía para la inserción social”.

San José María Escrivá alentó la aplicación en España del modelo francés de Maison Familiale Rurale, con el fin de mejorar las explotaciones agrícolas y la vida en el medio rural. Así, en la década de los setenta, se crearon en Galicia tres centros de formación: Fonteboa en Coristanco (A Coruña), Piñeiral en Arzúa (A Coruña) y A Cancela en As Neves (Pontevedra). Repartidos por toda España existen 26 Centros de Promoción Rural-EFA de estas características.

En Fonteboa se ofrecen los ciclos reglados de Formación Profesional de grado medio y superior, en tres líneas, agricultura, ganadería y paisajismo, a cien alumnos, de los cuales 40 viven en la residencia de estudiantes del propio centro.

Esta enseñanza se complementa con la impartición del ciclo completo de ESO, cien alumnos, y con la Educación Secundaria de Adultos (30 alumnos, algunos padres de alumnos).

Entre los principios que rigen su enseñanza es encuentra la corresponsabilidad educativa de padres y el centro, a través de las frecuentes reuniones de padres y tutores de curso. Otra característica de interés es la alternancia educativa entre las estancias de los alumnos en el propio centro y en empresas o explotaciones agrarias –tanto en Galicia como en Francia e Irlanda-; de manera que, en torno a un 30 % de las semanas lectivas se realizan en las empresas y el resto en las aulas.

El tercer pilar de los Centros de Promoción Rural-EFA, es la atención personalizada a los alumnos, a través de los tutores, que se orienta al desarrollo del conocimiento, potenciación de la fuerza de voluntad, autodominio y mejora de las habilidades interpersonales.

La enseñanza reglada se complementa con jornadas y seminarios sobre temas como micología, instalaciones ganaderas y bienestar animal, cultivos específicos de la zona, reproducción animal, transformación de lácteos, por ejemplo.

En esta línea de complementariedad educativa se encuentran las charlas y coloquios con profesionales que visitan el centro, las visitas de estudio, taller de reparación de aperos antiguos, visitas solidarias a residencias geriátricas o colaboración con Cáritas parroquial, por citar solo algunas.

Fonteboa cuenta con herramientas como un laboratorio agrario y un centro de investigación y promoción de la apicultura.

El eficaz funcionamiento de este Centro de Promoción Rural-EFA se pone de manifiesto en las casi cien empresas colaboradoras, que facilitan esa característica de la “alternancia”, fundamental en la formación profesional; a las que hay que añadir las explotaciones que colaboran en Normandie, Bourgogne y Pays de la Loire.

No todo está hecho; Fonteboa tiene visión de futuro y tiene programadas mejoras y ampliaciones, para las que necesitan la colaboración de empresas agroalimentarias y ganaderas y de centros de investigación.

La sociedad civil está viva, como ponen de manifiesto estas iniciativas, tan necesarias en el campo gallego y español, que pretenden mantener y atraer población al medio rural mediante la formación y la dignificación del trabajo. @mundiario

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.