¿Significan lo mismo en los ámbitos público y privado palabras como temporalidad o eventualidad?

20 diciembre 2020

El sistema sanitario español está considerado entre los mejores del mundo, tanto por su universalidad, como por los medios técnicos de que dispone, la calidad de los servicios que presta y la preparación profesional de su personal. Sin embargo, como toda obra humana, tiene sus imperfecciones y, entre ellas hay que hablar de la inestabilidad laboral, pues en torno a un 40 % del personal sanitario del Estado tiene el carácter de “personal estatutario temporal”, según datos del Registro Central de Personal, año 2017; también es necesario reiterar la insuficiencia de las plantillas, en comparación con otros países de nuestro entorno.

Esa inestabilidad tiene una característica absurda y hasta ilegal, según el Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud –Ley 55/2003, de 16 de diciembre-, pues entre ese personal temporal –interinos, eventuales y de sustitución-, una gran mantiene esa situación desde hace 17 años, y otros acumulan decenas de contratos de días o semanas. Ahora comprenderán por qué la situación es absurda –temporalidad e interinidad indefinidas- e ilegal –por contravenir las disposiciones legales sobre temporalidad en los Servicios de Salud.

A ello hay que añadir la actitud hipócrita del Gobierno ante contrataciones similares, y el hecho de que los partidos políticos critiquen el alto nivel de temporalidad en el ámbito de la empresa privada.

El personal sanitario recibe el homenaje y reconocimiento de los españoles por su actitud durante esta pandemia; pero de la Administración Pública, que es quien les contrata, esperan justicia y el cumplimiento de la legislación vigente, regularizando la situación actual. Es decir, que en las ofertas públicas de empleo se incluyan todas las plazas vacantes y se amplíen las plantillas para atender adecuadamente a los usuarios.

El estamento médico de las comunidades de Galicia, Extremadura, Madrid y Canarias, entre otras, rechaza las OPE basadas en un sistema de “exámenes” tradicionales con un programa teórico, porque esos programas no contemplan las subespecialidades de hecho, no oficiales, en las que cada profesional está encuadrado, después de años de ejercicio profesional y de estudio más concreto. Por ello, matizan más sus reivindicaciones y piden que las OPE tengan en cuenta, como criterios para la adjudicación de plazas, los años trabajados y los méritos acreditados, consistentes, por ejemplo, en publicaciones en revistas científicas, conferencias impartidas, cursos en los que hayan participado o responsabilidades laborales asumidas.

La temporalidad es injusta, hipócrita y nada estimulante, y, aún así, el personal sanitario está demostrando su capacidad profesional y su entrega humanitaria, en largas jornadas de trabajo, situación de alto riesgo de contaminación y desatención de sus familias.

El Gobierno debe hacer cumplir las normas y dar ejemplo cumpliéndolas con su personal contratado; además, no podemos olvidar que la universidad española está formando a personal sanitario que emigra en busca de trabajo a otros países de nuestro entorno, lo que resulta lamentable y costoso. @mundiario

T

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.