Sira Rego y otras mentiras

2 diciembre 2023

Desde hace 10 años intentó escribir esta columna de opinión con respeto a las ideas que no comparto, sin descalificaciones, desechando insidias y mentiras y combatiéndolas. Para conseguirlo, siempre tengo presente la idea Charles Caleb: “El mayor amigo de la verdad es el tiempo; su más encarnizado enemigo, el prejuicio y su constante compañero la humildad.”

Es frecuente que quien inicialmente crea las mentiras lo haga porque le agradaría que las cosas fueran cómo él las ha maquinado para desprestigiar al enemigo -ellos no tienen adversarios. Para difundirlas, se benefician de la irresponsabilidad, negligencia o ingenuidad, de quienes se regodean con lo que le transmiten, porque a ellos también les complacería que fuera cierto. Son pocos los que se ocupan de verificar o contrastar las informaciones que reciben y se limitan a ”reenviar”, porque me lo ha enviado “fulanito” – que tampoco hizo ninguna comprobación.

La rápida, morbosa y maligna difusión de mentiras a través de las redes sociales -olvidemos lo de “fake news”, eufemismo y anglicismo hipócrita- provoca un grave daño a la convivencia, pues alienta el rencor, el odio y la intolerancia hasta hacerlos anidar en la mente de quienes los acogen.
Expondré algunos casos flagrantes de estas insidias, algunas ya viejas, pero que se siguen difundiendo y creyendo a “pies juntillas”. He tenido ocasión de contrastar las tres y comprobar su falsedad, según la cita que se incluye.

Recientemente se ha atribuido a la ministra Rego la siguiente frase: “El paro lo crean los que despiden y quienes despiden son los empresarios. Acabando con los empresarios se acaba con el par.” Pues bien, según parece, quien creó la frase en las redes sociales fue “Jacinta Rebolledo” -¡vaya usted a saber quién es!-, atribuyéndosela a la ministra, sin concretar dónde la pronunció, el día, el lugar, o cualquier otra circunstancia que pudiera ofrecer credibilidad.

Aún se sigue manteniendo en las redes sociales la insidia de que Pedro Sánchez Pérez-Castejón es nieto del que fue Capitán General de Sevilla durante el franquismo, Antonio Castejón Pérez. Algo imposible, tras comprobar los nombres de los hijos varones del general y de la única hija, el año de su nacimiento y contrastarlos con los correspondientes a Sánchez. Tal vez, el deseo de que esto fuera así, obedece a que el indicado general, siendo comandante, participó en los tristes sucesos de Badajoz durante la guerra civil (Algunos abuelos de la democracia: Zapatero, Rajoy, Iglesias, Sánchez, Rivera).

Increíble pero cierto. Un periodista todavía en activo escribió en El Confidencial (24-02-2006), refiriéndose al abuelo de Zapatero: “En el poco tiempo que pasó desde el inicio de la guerra hasta su fusilamiento, la práctica del tiro al blanco sobre las cabezas de sus enemigos enterrados fue una práctica habitual llevada a cabo por este hombre, que luego transmitía a sus herederos un ansia infinita de paz…” (Algunos abuelos de la democracia: Zapatero, Rajoy, Iglesias, Sánchez, Rivera).

Mentiras –disfrazadas con los eufemismos de incumplimiento, cambio de opinión o circunstancias diferentes-, también los encontramos en la otra banda, no incidiré en ellos, porque todos recordamos los más recientes.

Una vez más, Antonio Machado, sencillo, sin dobleces, deja claro que la verdad no es “mi”, “tu” o “su” verdad, porque la verdad no es patrimonio de nadie; la verdad es un absoluto, que tiene vigencia incluso para quienes rechazan admitirla: “La verdad es lo que es/y sigue siendo verdad/aunque se piense al revés.” @mundiario

Link al artículo →

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.