Y aconteció el parto de los montes

6 abril 2023

PCE, EU, AGE, En Marea, en 2019 abandona EU y tras llegar al Gobierno de coalición como Ministra de Trabajo y Vicepresidenta, navega entre dos aguas: las del PSOE y las de Podemos, procurando nadar y guardar la ropa, sin que se note desde fuera. Pero se nota. Ahí está el ejemplo de la “ley del sí es sí”, entre otros.

Una vez más se ha apoyado en un escalón, ahora Podemos, para subir otro peldaño en su carrera política.

Desde su comienzo como concejala en Ferrol ha ido abandonando barcos, siempre que el abordaje supusiera enrolarse en un navío con más futuro. Beiras, el líder nacionalista gallego, la calificó de “traidora”, por utilizar a En Marea para hacer carrera en Madrid. Pablo Iglesias también se ha expresado de manera parecida.

La señora Díaz ha lamentado haber sido designada a dedo en su día por Pablo Iglesias: “Creo que los liderazgos los decide la ciudadanía”. Curiosa forma de arrepentimiento: ahora que ya soy líder y con el protagonismo que me dio Pedro Sánchez en la moción de censura, me comprometo a hacer “primarias” en Sumar.

¿Qué es Sumar? Pues otra plataforma a la que se sube la señora Díaz. El proyecto ha tenido una larga gestación, lo anunció hace más de un año, para ir creando ambiente y “escuchar”, como decía.

Por fin llegó el momento en julio del pasado año, en el antiguo Matadero de Madrid, acto al que no asistieron los cabecillas de Podemos, a petición expresa de Yolanda; la razón que dio entonces es que ”esto no va de partidos, no va de siglas”. Y utilizó un lenguaje propio de las “amazonas”, al olvidar a los “gorgonios”: todas, juntas, nosotras, tantas, las que habéis…, vosotras, …

Para Europa tuvo unas significativas palabras: “la democracia tiene que llegar a Europa…” y, por lo que se ve, de su mano -no olvidemos que sigue perteneciendo al partido que gobernó una gran parte de Europa durante más de 40 años y se disolvió como un azucarillo, dejando tras de sí opresión, miseria y decenas de millones de muertos.

Y llegó el 2 de abril, la puesta de largo de la última plataforma, de momento. Dijo cosas curiosas, micrófono en mano, para unos como una predicadora y para otros como un monologuista de moda: “Estoy cansada de tutelas”, pero aceptó en su momento las del nacionalista gallego Beiras y la de Pablo Iglesias.

“Podemos tendrá que explicar porque no están presentes”. Sorprendentemente desmemoriada, porque les pidió expresamente que no asistieran a la presentación de Sumar hace casi un año.

“No soy de nadie”, “Yo soy libre”. Naturalmente, la lealtad–“Sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales, a los compromisos establecidos o hacia alguien” – y la fidelidad, son velas que siempre ha encendido con pábilo corto y, por lo tanto, de corta duración.

También utilizó la siempre atractiva y rentable antinomia de “ricos y pobres” y que la “meritocracia” la defienden los descendientes de los ricos; reiteró el “nosotras”, y las líneas maestras de su programa se quedaron en generalidades bien elegidas para suscitar el fervor de su público.

El eslogan “Sumar no va de partidos, no va de siglas”, se quedó en una mera frase, porque allí estaban: Más País, Compromís, Los Comunes, Los Verdes, La Chunta Aragonesista y el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía de Ceuta, entre otros menos conocidos.

“Las mujeres, protagonistas de la Historia”, dijo Yolanda; es decir, los “gargarios” no pintamos nada.

¿Dónde está la cacareada aspiración de igualdad entre hombres y mujeres? Las “amazonas” siguen cabalgando. @mundiario
Link al artículo →

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.