¿Qué diferencia hay entre el contenido de las noticias de hoy y las de ayer en los telediarios, por ejemplo?

9 febrero 2019

En tiempos de la oprobiosa, aparecieron dos periódicos –Marca y el El Caso, este conocido como el diario de las porteras- considerados entonces y después por quienes iban de progres y opositores, opio del pueblo y pan para mantener entretenido al personal.

¿Qué sucede hoy, con un nivel cultural medio más alto, supuestamente, y una libertad incomparable con la de entonces? Pues más o menos lo mismo. Con una particularidad: lo que entonces era noticia sólo en esos periódicos, hoy ocupa las primeras planas de medios de comunicación, plataformas de información y redes sociales.

Añadiré otra peculiaridad: a sucesos y fútbol hay que añadir hoy lo que, eufemísticamente, se conoce como noticias del corazón, más propiamente crónica de escándalos varios: infidelidades, sexo, cambios de pareja, costumbres vulgares y vicios de los llamados VIPS, bodas amañadas para trincar, fraude fiscal de famosos, corrupción, violencia, maltrato, etc.

Estos tres niveles de “noticias” se encaraman a los telediarios y primeras páginas de la prensa, en detrimento de lo verdaderamente noticiable. Con cierta frecuencia me tomo la molestia de contar el número de noticias de algunos telediarios y cuántas de ellas corresponden a sucesos escabrosos y similares. La encuesta más reciente que he hecho, en un telediario de las 21:00 horas, dio este resultado: sobre un total de 25 noticias, 14 fueron “normales” (56 %) y las 11 restantes (44%) estaban relacionadas con asesinatos, agresiones, desastres, violaciones y otros delitos.

Tengo la duda de si los editores “echan” esta alfalfa al pesebre para mantener al personal distraído y sin pensar, o lo hacen porque nos consideran tontos -tal vez las dos cosas. Añadiré que en los porcentajes indicados no está incluido el opio del fútbol. Y las noticias realmente trascendentes, nacionales o internacionales, se tratan con prisa y de forma superficial.

¿Es esta la libertad de expresión con la que nos conformamos?, ¿qué diferencia hay entre este opio y el de hace 60 años? Les propongo que hagan este ejercicio sentados ante las noticias del televisor.

Los medios de comunicación fueron considerados el cuarto poder, y lo es, pero, ¡ojo con el poder de la publicidad!, que emite mensajes sibilinos destinados a modificar costumbres, gustos y jerarquía de valores por derroteros interesados; de este tema me ocuparé otro día. @mundiario

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.