Redes sociales sí, pero con más responsabilidad y menos frivolidad

15 julio 2019

Esta libertad de acción, sin embargo, tiene sus inconvenientes porque son muchos los desaprensivos creadores de perversas mentiras que difunden a través de las redes sociales. Estas mentes malvadas, que desearían que determinados hechos se hubieran producido de la forma en que ellos los conciben y no como han sucedido en realidad, los difunden fácilmente por este procedimiento, con la colaboración, inconsciente en la mayoría de los casos pero negligente, de la red de amigos virtuales o grupos de intereses.

¿Nos hemos detenido a pensar en la responsabilidad en que incurrimos cuando actuamos de esta forma, difundiendo falsedades, e ignominias? Antes de “reenviar” deberíamos contrastar determinadas “noticias”.

Pondré un ejemplo, aunque todos recibimos con frecuencia whatsapps de este tipo. Con esta técnica se ha difamado sin escrúpulos a antecesores de políticos de hoy, por parte de firmas ilustres y menos ilustres, pero unas y otras responsables: Pablo Iglesias, José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez Pérez-Castejón, por citar sólo algunos ejemplos.

Por otra parte, hay mucha frivolidad en el uso de las redes sociales, a todos los niveles; hoy las usan la clase política para decir cosas que no dirían a un medio de comunicación o en el Congreso de los Diputados; y hasta la oficina de comunicación del Presidente del Gobierno y partidos políticos utilizan el escueto traje de los 120 caracteres de twitter para difundir ideas y consignas.

Y los simples usuarios felicitamos un cumpleaños, manifestamos nuestra condolencia por la pérdida de un ser querido, damos a conocer que hemos dado buena cuenta de unos percebes excepcionales –foto incluída, naturalmente- y expresamos toda clase de sentimientos –sorpresa, pena, alegría, temor, duda,…- con un simplón emoticono. A mí me da la impresión de que contamos ciertas cosas de esta forma, al menos en algunas ocasiones, porque nos produce temor hablar con el destinatario.

No dejaré en el teclado del ordenador la profusa y sistemática difusión de chistes, videos, fotos, anécdotas, acontecimientos personales –fotos de familia incluidas- o “noticias”, que entretienen a muchos mientras viajan en un medio de transporte o cruzan una calle.

No cabe duda que la comunicación es fundamental para el entendimiento y el progreso, pero su vanalización puede acarrear graves consecuencias. @mundiario

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.