¿Podría alcanzar la ruta inglesa de El Camino de Santiago la consideración de Patrimonio de la Humanidad?

30 julio 2021

El llamado Camino de Santiago tiene identidad propia suficiente para ser, sencillamente, El Camino; una identidad constituida por la espiritualidad, la historia, la cultura y el arte cristiano, la vivencia práctica de la parábola del buen samaritano, la universalidad, la búsqueda de sentido a la vida personal… Con múltiples rutas que cada peregrino emprende en busca de su destino: postrarse ante la tumba, según nos enseña la tradición, del Apóstol Santiago.

Desde el año 2017, la Real Orden de Caballeros de María Pita apadrina la ruta inglesa de El Camino, que en territorio español tiene su cabecera en la ciudad de A Coruña, con la idea de que llegue a ser reconocido como Patrimonio de la Humanidad, como ya lo han sido el Camino Francés, Camino Costero, Camino Primitivo, Camino Lebaniego y Camino Interior Vasco.

Con este objetivo, la Real Orden promueve cada año diferentes actividades –recorridos por el Camino Inglés, publicaciones, conferencias-y, entre ellas, nombrar embajador de El Camino Inglés –debo rectificarme, de la ruta inglesa de El Camino. Ostentan este título Julia Baird, hermana de John Lennon, José Antonio Vázquez Taín, juez y escritor, Isabel Blanco, actriz entre otras muchas cosas, y Fernando Romay, galardonado baloncestista coruñés, embajador investido este año en un sencillo acto que tuvo lugar el día 21 de julio en el salón de actos de la Fundación Barrié en La Coruña.

El periodista Manuel Rodríguez Fernández hizo una documentada exposición de la importancia de esta antiquísima ruta jacobea, la única marítimo-terrestre, a través de la que han llegado a A Coruña y Compostela innumerables peregrinos del norte de Europa: Islandia, Suecia, Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Gran Bretaña, Irlanda y Francia. De ello dan fe los símbolos jacobeos existentes en numerosos puertos de esos países.

El Ayuntamiento de A Coruña, la Diputación e instituciones públicas y privadas de la ciudad deberían adherirse a esta iniciativa de la Real Orden de Caballeros de María Pita, con el objetivo de que la ruta inglesa de El Camino sea reconocida como Patrimonio Mundial. La Academia Xacobea podría ser la institución aglutinante, por su trayectoria, prestigio y por formar parte de ella expertos en El Camino de diversas nacionalidades y especialidades profesionales.

ESTAMOS OBLIGADOS A DEFENDER EN PAZ Y CON ORGULLO NUESTRAS RAÍCES
En estos tiempos de debilidad e incertidumbre en Europa, cuando el fenómeno migratorio hace que ganen terreno otras culturas, lenguas y costumbres, estamos obligados a defender en paz y con orgullo nuestras raíces cristianas y culturales, sin que ello implique rechazo a los que vienen, sino acogida, con la exigencia del necesario respeto a lo nuestro.

Recordemos la iniciativa de la sociedad civil coruñesa, que consiguió el año 2009 que la Torre de Hércules fuera reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Esperemos que esta idea no quede en el olvido, como parece que ha sucedido con otra, propuesta desde esta columna hace algún tiempo, consistente en la creación de un Museo de la Emigración, que sirviera de homenaje y recuerdo a tantos españoles que a lo largo de la historia salieron de España en busca de una vida mejor. A Coruña sería la ciudad idónea para acogerlo, pues los muelles de su puerto fueron mudos testigos de estas expediciones, durante siglos. @mundiario
Link al artículo →

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.