La vejez no es cuestión de números, sino de curiosidad

28 septiembre 2019

Los tacos de calendario, como se decía antes, van sumándose, pero la verdadera vejez sólo llega cuando cerramos la ventana de la curiosidad; y esto no es cosa de la edad, sino de la existencia de inquietudes, iniciativas, ilusiones, creatividad, propósitos de crecimiento personal, deseos.

¿Qué podemos hacer para mantener abierta la ventana de la curiosidad? Naturalmente, hay que abrirla desde la niñez, a ello deben enseñar en los colegios y en la familia; también deben hacerlo los adolescentes, por ellos mismos y con la ayuda de quienes les forman profesionalmente. Y en la madurez, debemos hacerlo cada uno de nosotros, buscando un espacio de tiempo personal, al margen de la actividad laboral de cada día. Este espacio servirá para hacer más liviano el quehacer ordinario, creando unos hábitos positivos para el futuro, en cuanto a la ocupación de ese tiempo de ocio.

De este modo, cuando alcancemos la vejez, tendremos creado ese hábito placentero que nos impulsará a contemplar desde nuestra ventana el mundo que nos rodea, con sus cambios en los aspectos sociales, culturales, pensamiento, tecnológicos, etc.

Y esta necesidad de estar al día para sentirnos útiles, es especialmente importante en la sociedad actual, en la que las transformaciones en todos los terrenos se suceden con una vertiginosa rapidez. En suma, el riesgo de sentirnos aislados es mayor hoy que ayer, de ahí la necesidad de estar vigilantes desde nuestro observatorio, al mundo que nos rodea.

Me da pena escuchar frases como “estoy de vuelta de todo”, “ya he visto muchas cosas”, porque, como decía Antonio Machado, “los que están siempre de vuelta de todo son los que no han ido nunca a ninguna parte”; siempre fueron viejos, lo digo con respeto. Hay que evitarlo.

No me gustaría que se confundieran mis palabras. No defiendo que vivamos como los jóvenes y aceptemos, como esnobs, todas las nuevas formas de vida; defiendo la necesidad de vivir con los jóvenes y en el mundo que nos toca vivir en cada momento. El viejo que pretenda vivir como un joven hará el ridículo.

Los hijos y los nietos son compañía fundamental en este observatorio de la vida; ellos nos enseñarán a conocer modas, lenguaje, tecnología, diversiones, formas de pensar, costumbres, cultura…

Naturalmente, a pesar de nuestro propósito de mantener abierta la ventana de la curiosidad, el vendaval de una enfermedad o una contrariedad grave –personal o de la familia-, puede cerrarla de forma intempestiva; pero, admitido esto, comprometámonos a no cerrarla voluntariamente. @mundiario

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.