El primer banco creado con el nombre de la ciudad se constituye al amparo de la legislación bancaria promulgada el 25 de enero de 1856. Se autoriza su creación por Real Decreto de 28 de noviembre de 1857 y su constitución tiene lugar el primero de julio de 1858, con un capital de cuatro millones de reales. Con la concesión del monopolio de emisión al Banco de España en 1874, entra en proceso de liquidación y una parte importante de sus accionistas -exactamente 46- constituye la Sociedad Anónima de Crédito Gallego- entidad de la que años más tarde nacería la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña; en ese grupo se encontraban José Pastor y Juana de Vega, condesa de Espoz y Mina. El billete que se muestra en facsímil tiene un valor facial de 4.000 reales de vellón.

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.
Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

El primer banco creado con el nombre de la ciudad se constituye al amparo de la legislación bancaria promulgada el 25 de enero de 1856. Se autoriza su creación por Real Decreto de 28 de noviembre de 1857 y su constitución tiene lugar el primero de julio de 1858, con un capital de cuatro millones de reales. Con la concesión del monopolio de emisión al Banco de España en 1874, entra en proceso de liquidación y una parte importante de sus accionistas -exactamente 46- constituye la Sociedad Anónima de Crédito Gallego- entidad de la que años más tarde nacería la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña; en ese grupo de accionistas se encontraban José Pastor y Juana de Vega, condesa de Espoz y Mina. El documento que se muestra es un facsímil de billete al portador de 100 reales de vellón.

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.
Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.