«Milei está empobreciendo a Argentina».

6 julio 2024

Mundiario

“Milei está empobreciendo a Argentina”, dijo la señora Díaz hace unos días. Desconoce lo que sucede en el mundo.

No seré yo quien defienda a Milei y su Partido Libertario, lo que no me impide reconocer el derecho de los argentinos a cambiar el rumbo de la política de su país, tras el fracaso del peronismo y su heredero el Partido Justicialista.

Ese brusco cambio de dirección se viene produciendo en países de todo el mundo y se vislumbran otros: ahí está el caso de Francia. Porque el pueblo, hastiado de la incapacidad de “unos” para dar solución a sus problemas de cada día, votan a los “otros” con la esperanza de que los resuelvan.

Entre los años 1989 y 2023 los sucesivos gobiernos del Partido Justicialista, con el paréntesis del gobierno de Macri, llevaron a Argentina a una situación de catástrofe: inflación galopante, deterioro del valor del peso, agotamiento de las reservas de divisas, déficit presupuestario permanente, inseguridad ciudadana, corrupción y pobreza. Al finalizar el año 2023 más de un 40 % de la población se encontraba en esta última situación.

La señora Díaz no debería olvidar la similitud entre su partido y los que llevaron a Argentina al desastre, y reflexionar sobre las consecuencias de las medidas que ella y el Gobierno del que forma parte, vienen adoptando.

Aumento de los subsidios; disminución de la jornada laboral sin contar con la patronal; encubrimiento del paro con el eufemismo “fijos discontinuos”; tolerancia en la llegada de inmigrantes y no permitirles firmar un contrato de trabajo hasta alcanzar dos años de residencia; insuficiencia de las inspecciones laborales que permitan erradicar el incumplimiento de horarios, la existencia de trabajadores no asegurados, etc.; las subidas del salario mínimo en un momento inflacionista…

Tal vez, los informes de su departamento de comunicación se limitan a pasarle noticias con las que reforzar sus ideas preconcebidas y justificar sus decisiones, porque no está predispuesta a aceptar sus errores: ahí está el fracaso de Sumar y el de todas sus anteriores ubicaciones políticas.

Repare en algunos de los logros de Milei, en seis meses y sin un apoyo parlamentario adecuado.

Ha reducido en cinco puntos el gasto público sobre el PIB; eliminó privilegios de la casta política y líderes gremiales; la inflación mensual ha bajado de forma notable; por primera vez en muchos años, el primer trimestre de este año los presupuestos tuvieron superávit; crecieron las reservas de divisas; descendió la prima de riesgo país; se puso fin al control de alquileres, lo que generó aumento de la oferta de viviendas y disminución de los arrendamientos…

Las importantes cosechas de soja, trigo, maíz y otros cereales de este año colaborarán en la mejora de la situación económica general.

Obviamente, los recortes ejecutados y los anunciados ―no engañó a nadie en la campaña electoral―, han generado daños sociales, el Banco Mundial prevé un descenso del PIB del 3,5 % en este año, y un crecimiento del 5 % para el año 2025.

La política de déficit y endeudamiento permanentes no es sostenible, señora Díaz. Vivir por encima de las posibilidades reales es una utopía y ustedes, con sus discursos, pretenden que creamos en ella. En economía no hay milagros, aunque políticos como usted traten de engañar con su verborrea.

Observe y critique a Milei, pero no le atribuya la pobreza del país, porque él llegó al poder cuando la situación era insostenible. @mundiario
Link al artículo →

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.