España, una adolescente varias veces centenaria.

11 mayo 2024

Mundiario

Adolescente, del latín adolescens, el que crece o se robustece. La adolescencia es el camino de cada ser humano en busca de su identidad y crecimiento personal.

La rebeldía es consustancial con la adolescencia: cuestionamiento de principios y valores, enfrentamiento con la autoridad, la familiar y la social, y desafío al orden establecido. La rebeldía supone actuar conforme a un sentido personal, relativo, de la justicia.

De ella surge la adopción de decisiones con consecuencias no deseadas; pero el adolescente prefiere aprender de sus propios errores, en vez de escuchar, aceptar y seguir las normas familiares o sociales.

La inmadurez y la dificultad para controlar los continuos cambios emocionales es otra singularidad, además del deseo de independencia; desvinculación del sentido histórico de la familia; egocentrismo…

Como no soy psicólogo, lo dicho está basado en mis experiencias como padre, ya lejanas, y como abuelo; y estas reflexiones son suficientes para lo que realmente quería decirles hoy.

LA TRANSICIÓN SE ACERCABA A LA MADUREZ
Pudo parecer, o fue una extendida ilusión, que durante la Transición España se acercaba a la madurez: forma de Estado masivamente aceptada; equilibrio territorial, si no perfecto, sí admitido; principios de convivencia y objetivos comunes; reconciliación y uso positivo del recuerdo para no incurrir en los errores del pasado; integración plena en la comunidad mundial; respeto y admiración internacional por la metamorfosis política, conseguida de forma pacífica…

Vana ilusión, hoy todo se pone en entredicho.

Rebeldía contra las normas que nos dimos en el año 1978, tras la disolución pacífica del régimen anterior, creación de unas Cortes constituyentes y masiva aprobación de la Constitución.

No se aceptan sentencias ni otras resoluciones judiciales o administrativas, con el consiguiente agravio y desprecio a las instituciones y al resto de los españoles.

INDULGENTE CON LA ACTITUD EGOCENTRISTA
La actitud egocentrista, adolescente queda patente en las continuas exigencias y concesiones a Cataluña y País Vasco, con desprecio a la solidaridad debida y pactada con el resto de territorios. Otros territorios reivindican igualdad de trato, aplicando criterios de legalidad y sentido común, con el consiguiente clima de enfrentamiento.

La rebeldía, que alcanzó el grado de delito, fue perdonada y hasta borrada, pero continúan las amenazas si no consiguen que se les reconozca como un pueblo colonizado y sometido por el Estado opresor.

Quien fue tan indulgente con semejante comportamiento, carece de la autoridad moral para poner fin a la situación, porque basa su gobierno en pactos a cualquier precio.

Y parece que a los ciudadanos de a pie nos vale casi todo, hasta llegar a aceptar que la convivencia se base en principios personales y no en los colectivos, con olvido de que conciencia y ley no son sinónimos.

Malos modos, insultos, gestualidad displicente, intolerancia, agresividad verbal… están a la orden del día. El triste, célebre y vulgar “y tú más” está presente en todos los enfrentamientos.

ESPAÑA ES UNA NACIÓN SECULARMENTE ADOLESCENTE
Se difunden mentiras a sabiendas, sin que los supuestamente perjudicados ejerzan su derecho a denunciarlo; por otro lado, confundimos infundio con indicio de delito y se insulta a quien exige que éstos sean investigados por la justicia.

La corrupción, por ser frecuente a todos los niveles ―en lo poco y en lo mucho―, se considera parte del paisaje.

El señor Sánchez se lamenta de lo que dicen de su esposa los medios de comunicación, nacionales y extranjeros, pero ni aclara, ni responde, ni presenta demanda por injurias o protección de su “honor”. ¿Por qué?, ¿será una huida hacia adelante?

Señor Sánchez, no nos señale con el índice acusador de no respetar el resultado electoral del 23-J: nosotros le acusamos de incumplir el espíritu de la constitucional.

España es una nación secularmente adolescente, siempre en busca de su identidad, rebelde contra las normas que nos damos y ahora, algunos, quieren dar la vuelta a la tortilla en la misma sartén en la que se cocinó la Constitución.@mundiario.

Link al artículo →

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

1 Comentario

  1. Jose Luis Prieto Fenech

    Suscribo el contenido total de tus reflexiones. Siento que su comprensión solo llega con la madurez y vivimos en una sociedad que como tú dices es adolescente. Qué lástima que falten hombres de estado!!! Un fuerte abrazo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.