El ser humano tiene la necesidad vital de creer en un ser superior

5 febrero 2025

Mundiario

La religión, entendida como conjunto de creencias acerca de una divinidad o, dicho de otro modo, vínculo firme con una divinidad, ha estado presente siempre en las civilizaciones más antiguas y recónditas.

El sentido de religiosidad se sustenta en la necesidad vital del ser humano, consciente de sus limitaciones, de creer en un ser superior al que toma como guía, camino, ayuda y consuelo, instrumentos para alcanzar una eternidad placentera. Naturalmente las numerosísimas religiones tienen y han tenido deidades, normas, ritos y promesas muy diferentes.

Así ha sido durante millones de años; sin embargo, en el mundo actual se observa una pérdida de religiosidad, debido al relativismo imperante, que niega la existencia de verdades absolutas, con lo cual la conciencia personal se eleva a la categoría de norma de conducta.

Sin embargo, se produce un fenómeno llamativo: la expansión de los adivinos, magos o videntes, en los que se busca la predicción del futuro en todos los ámbitos de la vida personal, y hasta consejos sobre el camino a seguir para conseguirlos. Porque seguimos siendo conscientes de nuestra debilidad y de la necesidad de un guía.

Estos descubridores del futuro y guías de millones de personas, son remedos de los oráculos de las civilizaciones más antiguas. Y están presentes, cada vez con más intensidad, en los medios de comunicación, redes sociales y publicaciones.

Tienen sus espacios propios en diferentes cadenas de televisión, en esos horarios de insomnio nocturno en los que la soledad se hace más presente, se agrandan las dificultades y los problemas, grandes o pequeños, sin que podamos desterrarlos de la mente.

Han sido numerosos los personajes que han tenido su gurú, ya fueren políticos, miembros de la realeza y la nobleza, escritores, artistas… Recordemos algunos de los casos más llamativos: Orson Welles, Woody Allen, el matrimonio Regan, Hitler, Stalin, los Romanov, Perón, Fidel Castro, Hugo Chávez, Gustavo Petro, Maduro, Diana de Gales, Churchill, Mitterrand y muchos otros, recurrieron a esos oráculos personales que “muestran” hoy la verdad y los sucesos futuros, además de dar seguridades a quienes carecen de pocas certezas.

En España uno de esos pitonisos alcanzó altas cotas de popularidad y prestigio -que mantiene pese a su provecta edad- entre políticos, miembros de la familia real, toreros, artistas y eso que algunos llaman “gente bien”.

El pitoniso ha vivido siempre de lo que, según él mismo cuenta, le enseñó, cuando tenía 12 años, una pipera gitana conocida como “la pioji”, que instalaba su modesto tenderete a la puerta del colegio.

Tras aprender a “echar las cartas” con la pipera, se introdujo en otros procedimientos prospectivos, consistentes en observar con atención determinadas partes nobles del cuerpo de varones y hembras, en los que es capaz de ver una gran parte de la vida futura de quien desea mostrarlas.

Sin pretender entrar en las creencias personales de nadie, estos comportamientos hacen que me pregunte: ¿cómo es posible que se conceda más credibilidad a estos mercaderes bufos del futuro que a personajes históricos que nos transmitieron unos principios de vida a través del ejemplo y de sus enseñanzas?

Es posible que la explicación se encuentre en la conjunción del pensamiento relativista, la existencia de vividores sin escrúpulos que mercadean con el miedo y la ignorancia, y unos medios de comunicación que cumplen su objetivo de buscar audiencia a costa del escándalo.

Es posible que alguien pueda dudar de la historia que he relatado: así la escuché yo; no doy más detalles, por pudor y para no hacer publicidad al lenguaraz pitoniso. @mundiario
Link al artículo →

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Alfonso García

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable del tratamiento: Museo Financiero SL
  • Finalidad: Atender y contestar su consulta
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
  • Destinatarios: No se ceden datos a terceros
  • Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros detallamos en la información adicional sobre Protección de Datos
  • Información adicional: para más información visita nuestra nuestra política de privacidad.