Se trata del texto incompleto de la carta; su contenido esclarece un escándalo surgido en el entorno del Banco Nacional de San Carlos en el año 1785, derivado el uso de información privilegiada en la compra de acciones del Banco. Dada la fecha en que tuvieron lugar los hechos, debió ser escrita entre el 19 de febrero de 1785 (día en que el Consejo del Banco toma el acuerdo de suspender la venta de sus acciones) y el 28 de abril del mismo año (fecha de la carta en la que Cabarrús responde a la denuncia formulada por Drouvilhet). Ambos personajes se atribuyen la difusión de la información. El Conde de Carrión de Calatrava afirma que dimitió de su cargo de Jefe del Departamento de Aprovisionamientos, ante las irregularidades que se venían produciendo en el Banco desde el momento de su fundación; y hace responsable de ellas a Francisco Cabarrús, al que acusa de hacer negocios con el Banco en beneficio propio. Años más tarde Cabarrús fue procesado, condenado y encarcelado por sus irregularidades al frente del Banco.

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.