Libro titulado “Los bancos de emisión de Cádiz en el siglo XIX”, de Florían Ruiz Vélez-Frías, publicado por la Universidad de Córdoba el año 1977.A mediados del siglo XIX Cádiz aún conservaba restos del esplendor de que disfrutó con motivo de los descubrimientos y la colonización. Como importante centro de tráfico marítimo que seguía siendo, se crearon varias instituciones financieras: Banco de Cádiz, Banco Español de Cádiz (sucursal del Banco de Isabel II), Nuevo Banco de Cádiz, Crédito Comercial de Cádiz, Compañía Gaditana de Crédito, Crédito General Andaluz y Banco Hipotecario Andaluz, entre otras. Lo mismo que sucedió con los bancos constituidos en la misma época en Castilla, los de Cádiz desaparecieron todos ellos antes de 1872.

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.