La línea Madrid-Alicante es la primera que enlaza a Madrid con la costa; se llevó a cabo en tres fases: Madrid-Aranjuez, 1851, se construyó para facilitar a los Reyes el acceso a sus lugares de recreo y veraneo; Madrid-Albacete, 1856; Albacete-Alicante, 1858. Su promotor fue José de Salamanca, concesionario y accionista, junto con un grupo de financieros franceses entre los que se encontraban las familias Rothchild y Pereire. En 1856 se concede al mismo grupo la construcción de la línea Madrid-Zaragoza. La suma de ambas concesiones (Madrid-Alicante y Madrid-Zaragoza), daría lugar a la constitución de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) el día 31 de diciembre de 1856, con un capital de 456 millones de reales. Las obras se iniciaron en 1857 y finalizaron en diciembre de 1863, aunque se fueron poniendo en servicio diferentes tramos a medida que iba finalizando su construcción. En 1858 José de Salamanca vende a MZA la línea Castillejo-Toledo a cambio de un paquete de obligaciones. En 1858 la red de MZA se ve ampliada con la compra de la concesión de Alcázar de San Juan-Ciudad Real al Marqués de Villamediana. En 1860 adquiere en subasta la concesión Manzanares-Córdoba y en 1859 adquiere al Marqués de Salamanca la línea Albacete-Cartagena. MZA dispone de 1.423 Km. en 1865, en años sucesivos absorbería las líneas Córdoba-Sevilla, en 1875, Sevilla-Huelva en 1877, Mérida-Sevilla en 1880, Ciudad Real-Badajoz en 1880 y Aranjuez-Cuenca en 1883. En 1906 se extendía a lo largo de 3.645 km., lo que representaba más de un 32% del total de la red y le otorgaba el primer lugar entre las compañías ferroviarias españolas. En 1889 se fusiona con la Compañía de Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia (TBF)

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.