En el año 1780 Francisco Cabarrús y Necker, al frente de un grupo de capitalistas españoles, franceses y holandeses, facilitan al Tesoro Público español la cantidad de nueve millones de pesos mediante la puesta en circulación de una nueva modalidad de Deuda Pública, fraccionada en títulos con un valor nominal individual de 600 pesos, retribuidos con un 4 % de interés, renovables anualmente. La segunda emisión tuvo lugar en el año 1781. Ramón Santillán calificó a los vales reales como el primer papel moneda que circuló en España, pues debían ser aceptados como medio de pago, salvo en el cobro de salarios y comercio al por menor. El documento que se muestra fue emitido el año 1799.

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.
Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.