Obra escrita y publicada el año 1802 por el clérigo coruñés Don Pedro Antonio Sánchez Vaamonde, que esconde su identidad bajo las iniciales DPSB; autor de diversas obras en las que analiza la situación social y económica de Galicia. Donó su importante biblioteca personal al Real Consulado del Mar de La Coruña, que sigue funcionando bajo un patronato. El libro que se muestra describe de forma sencilla y completa la situación económica de Galicia en el último tercio del siglo XVIII; en él puede apreciarse de qué forma subsisten hoy algunos de los obstáculos que influyen en el desarrollo económico gallego: minifundismo, envidias, falta de actividades artesanales o industriales relacionadas con la ganadería, los impuestos, la situación financiera, los montes comunales, la emigración, el asesoramiento, fraude fiscal, contrabando, son algunos de los temas que analiza Pedro Sánchez en esta obra.

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.
Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.