Acuerdos adoptados en la Junta General de la compañía celebrada el 5 de agosto de 1846. Se analizan las posibilidades de cobro de los créditos de los que la compañía es titular –entre ellos el concedido al Ayuntamiento de Madrid, uno de sus principales deudores-, pago de deudas y venta de bienes del patrimonio de la compañía.

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Contestación de la Junta Liquidadora de los Cinco Gremios Mayores de Madrid, al informe de la comisión revisora nombrada en la Junta General de Accionistas. El documento que se muestra está relacionado con el que se exhibe inmediatamente antes

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

Memoria para la Junta Liquidadora de la Compañía de los Cinco Gremios Mayores de Madrid, elaborada por el comisionado enviado por la Junta Liquidadora a sus instalaciones en Hamburgo, Talavera, Valencia, Barcelona y Lyon, con el fin de comprobar el estado en que se encontraban los bienes propiedad de la empresa ubicados en las ciudades indicadas. Este documento la idea de la importancia de la compañía, a la que podría considerarse como una empresa multinacional española. Su liquidación fue larga y laboriosa.

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.