El documento que se exhibe es un boletín periódico de cotización de valores mobiliarios, en el que se incluyen las tarifas que aplica la entidad en las compras y ventas de valores. El origen de esta casa de banca se remonta a finales del siglo XVIII, con la llegada a la ciudad de La Coruña del comerciante-banquero Jaime Dalmau Batista, procedente de Canet de Mar.En 1826 los nietos del fundador, Ramón y Silvestre, se asocian con José Pastor Taxonera, también oriundo de Canet de Mar, bajo la razón social Dalmau y Pastor. Pocos años después se hace cargo de todo el negocio Pastor Taxonera.Tras el fallecimiento de éste, continúan sus tres hijos, Juan Ventura Galcerán, José Pastor Horta y Francisco Pastor Horta, bajo la razón social Pastor hermanos, que se constituye el año 1861.En 1866 fallece Francisco y continúan José y Juan Ventura, manteniendo la razón social.1868: José Pastor Horta continúa en solitario, pero mantiene la razón social Pastor Hermanos.En 1869 se incorpora como socio Pedro Barrié Pastor, sobrino de José Pastor Horta, y adoptan la razón social José Pastor y Compañía SRC.Cuando en 1873 fallece José Pastor Horta, Pedro Barrié Pastor invita a su primo Ricardo Rodríguez Pastor a entrar en la sociedad José Pastor y Cía. SRC, que continúan ambos.Poco después la razón social pasa a ser Sobrinos de José Pastor y Cía. S.R.C.En 1915 entra como socio Pedro Barrié de la Maza, hijo de Pedro Barrié Pastor, con lo que a partir de ese momento los socios son: los primos Pedro Barrié Pastor y Ricardo Rodríguez Pastor, y el hijo del primero, Pedro Barrié de la Maza.Tras adjudicarse la herencia de Pedro Barrié Pastor, que fallece el año 1917, su viuda, Amalia de la Maza Agar, y sus hijas, Gertrudis y Amalia, entran como nuevos socios, al tiempo que Pedro Barrié de la Maza aumenta su participación como heredero. Continúa como socio Ricardo Rodríguez Pastor. En 1925 Sobrinos de José Pastor SRC se transforma en Banco Pastor S.A.El año 2012 el Banco Pastor fue absorbido por el Banco Popular Español y el 2018 el Banco Santander se hizo cargo del Banco Popular Español.

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.

Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.

POLÍTICA DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.