Se constituye en Barcelona el 23 de junio de 1920, al hacerse cargo de la casa de banca Fábregas y Recaséns, que era propietaria de la mayoría del capital del Banco de Reus, Banco de Descuentos y Préstamos, Banco Comercial de Tarragona y Banco de Tortosa. Evaristo Fábregas asume la presidencia del Consejo de Administración y Eduardo Recaséns la vicepresidencia. Nace con el afán de cumplir la vieja aspiración catalana de contar con una entidad bancaria autóctona verdaderamente fuerte. A las 20 sucursales iniciales va añadiendo otras, mediante la compra de las casas de banca Viuda d´Antoni Mateu, de Gerona; Miquel Bellvé, de Molins de Rei y Casals i Llorens, de Figueres. Desde sus primeros momentos colabora muy activamente con el Banco Hispano-Colonial en la promoción de empresas: Banco de Crédito Local, Campsa, Cepsa, Banco Exterior de España, Fomento de Vivienda Popular, etc.En 1931 suspende pagos, situación con la que tiene mucho que ver Campsa, al retirar su cuenta de la institución.

Alfonso García

Dedico mi tiempo libre a escribir artículos de opinión en El Correo Gallego y en Mundiario.com, y monografías sobre temas diversos. Actualmente corrijo y amplío mi último libro, “Algunos abuelos de la democracia (Iglesias, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Rivera)”, con semblanzas de “otros abuelos” de políticos de hoy, como los de Aznar, Casado, Maíllo y Lastra, entre otros. También actualizo museofinanciero.com, un museo virtual de documentos antiguos relacionados con el sistema financiero español y el ferrocarril. Gracias por tu visita.
Alfonso García López (Madrid, 1942), jubilado como notario y escritor.