Fundación del Nuevo Banco de San Fernando: 1847-1852
Contexto Histórico:
- Por Real Decreto de 25 de febrero de 1847 se fusionan los bancos Isabel II y San Fernando en Nuevo Banco de San Fernando: capital de 400 millones de reales
- La creación de nuevos bancos de emisión se realizará por ley
- Se constituyen el Banco de Barcelona y el Banco de Cádiz, ambos con el carácter de bancos de emisión de billetes al portador
- Ramón Santillán accede al cargo de Gobernador del banco
- Ley de 15 de diciembre de 1851 de reorganización del banco
- Depósitos y cuentas corrientes pasan de 55 millones de reales en 1849 a 134 millones en diciembre de 1851
- Ante las discrepancias entre el Ministerio de Hacienda y el banco, aquél crea la Caja General de Depósitos, que absorberá una parte importante de los recursos depositados en el segundo
Contexto Histórico
- Por Real Decreto de 25 de febrero de 1847 se fusionan los bancos Isabel II y San Fernando en Nuevo Banco de San Fernando: capital de 400 millones de reales
- La creación de nuevos bancos de emisión se realizará por ley
- Se constituyen el Banco de Barcelona y el Banco de Cádiz, ambos con el carácter de bancos de emisión de billetes al portador
- Ramón Santillán accede al cargo de Gobernador del banco
- Ley de 15 de diciembre de 1851 de reorganización del banco
- Depósitos y cuentas corrientes pasan de 55 millones de reales en 1849 a 134 millones en diciembre de 1851
- Ante las discrepancias entre el Ministerio de Hacienda y el banco, aquél crea la Caja General de Depósitos, que absorberá una parte importante de los recursos depositados en el segundo
Para ver la imagen a mayor tamaño, haga clic sobre la misma.
Banca Obanza
La fotografía que se muestra corresponde al fundador, Narciso Obanza Díaz, natural del valle de Obanza (Ribadeo-Lugo).
Quedó huérfano siendo casi un niño y emigró a Cuba, donde hizo una modesta fortuna, pero, sobre todo, unas importantes relaciones personales y comerciales, que serían fundamentales para el inicio del comercio de cacao, café y chocolate en la calle San Andrés de La Coruña.
Como otros banqueros, simultaneó el negocio indicado con una modesta actividad bancaria, desde su regresó a Coruña.
La actividad bancaria se desarrollaba en la calle Real y en ella fueron importantísimos sus contactos en Cuba. Fue corresponsal del banquero madrileño Calamarte, del Banco del Comercio e Industria de Oporto, del banquero asturiano Pedro Masaveu y Cïa., entre otros.
Tras su fallecimiento, el negocio continuó bajo la forma de una comunidad de bienes formada por la esposa y los hijos.
En 1942, los herederos deciden vender el nombre comercial y una parte del activo y pasivo del banco a Banesto.
Ref: listado 347D imagen 389

Compañía de los Cinco Gremios Mayores de Madrid: recopilación normativa reguladora.
Contiene una recopilación de la normativa reguladora de la compañía: Reales ordenes y Resoluciones de su Majestad, Acuerdos, Oficios y Papeles de la Junta de Dirección y Gobierno de los Cinco Gremios Mayores de Madrid… y Reglamento. Consta de veintitrés páginas, en la última aparece la firma autógrafa de Don Juan Sixto de la Prada, Contador Único General de los Cinco Gremios Mayores; encuadernación
Ref: 67-3

Banco de Reus de Descuentos y Préstamos Sociedad de Crédito: extracto de inscripción
Se constituye en Reus el 4 de junio de 1863 y pasa a convertirse en banco de emisión al amparo de la ley de 9 de octubre de 1869. En 1874 se une a la queja de otros bancos de emisión, por la concesión del monopolio de emisión de billetes al Banco de España. Junto con los bancos de Bilbao, Santander, Barcelona y Tarragona, permanece como independiente; los demás hasta entonces bancos de emisión, son absorbidos por el Banco de España. Continuó sus actividades como sociedad anónima de crédito. En 1885 era una de las instituciones financieras catalanas más significativas.En 1935 el Banco Hispano-Colonial (que en 1959 sería absorbido a su vez, por el Banco Central) absorbe al Banco de Reus, que había suspendido pagos en 1831 arrastrado por su matriz el Banco de Cataluña.
Ref: 10-01-4

Banco de Castilla Sociedad de Crédito: acción
Se constituye el 8 de abril de 1871 y, una vez más, una institución bancaria nace por las necesidades financieras del Estado. En este caso el banco recién creado se subroga en una emisión de Deuda Pública. Jaime Girona, del Crédito Mercantil de Barcelona, y el Marqués de Vinent, fueron sus principales promotores. Participa en el capital de Banco Hipotecario de España, Altos Hornos de Vizcaya, Banco Hispano-Colonial, Cía. Trasatlántica, Crédito General de Ferrocarriles y Cía. del Norte. En 1890, coincidiendo con el comienzo de un largo período de aletargamiento, se ve inmerso en el complejo y larguísimo pleito de las obligaciones hipotecarias del Duque de Osuna. Una vez resuelto el pleito, inicia un período de colaboración con el Banco Hispano-Colonial y con el Crédito Mercantil de Barcelona. El 15 de diciembre de 1923 cerraba sus ventanillas, acuciado por las enormes pérdidas sufridas en la especulación en marcos alemanes: tuvo valorados en su balance 279 millones de marcos en 11 millones de pesetas, frente a un valor real de 419 pesetas.
Ref: 9-09-4

Societé de Credit Mobilier: acción
Constituído en París el 12 de noviembre de 1871 con un capital de 32 millones de francos. Vinculado a sus homónimos españoles Crédito Mobiliario Español y Crédito Mobiliario Barcelonés. Diseño de M. Riesyer y Renard
Ref: 6-06-4
← Periodo tres: Fundación de Banco Español de San Fernando y Banco de Isabel II: 1814-1847